Secciones
Servicios
Destacamos
colpisa / afp
Viernes, 28 de agosto 2015, 02:01
Al grito de ¡renuncia ya!, miles de personas, encabezadas por universitarios, han marchado este jueves en la capital de Guatemala para exigir la salida del presidente Otto Pérez Molina, cuyo Gobierno se encuentra cada vez más debilitado y aislado a raíz de su supuesto involucramiento en un fraude fiscal.
"El presidente debe renunciar ante el clamor del pueblo", dijo a la AFP Miriam Flores, catedrática de la estatal Universidad de San Carlos (USAC), entre el ensordecedor ruido de trompetas de plástico y bandas musicales, cuyo sonido se mezclaba con el estallido de petardos.
"Otto, la cárcel te espera", "La corrupción nos está quitando la vida", "Otto ladrón", señalaban algunas de las pancartas que portaban los manifestantes durante la marcha que salió de la sede central de la USAC, en la periferia sur de la capital, hacia el centro histórico, donde se unirá a la de otros manifestantes que repudian a Pérez.
"Está es una marcha histórica, el presidente es un cobarde y ya no representa la unidad nacional", expresó el estudiante Iván Castillo, uno de los miles de "Indignados" que se unieron a la marcha.
Red delictiva
El presidente Pérez fue relacionado el pasado viernes con una red delictiva conocida como 'La Línea', que cobraba sobornos a empresarios para eludir el pago de impuestos aduaneros. El fraude fue revelado el 16 de abril por la Fiscalía y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un ente adscrito a la ONU.
Según la Fiscalía, Pérez es uno de los líderes de la banda de defraudación aduanera junto a la exvicepresidenta Roxana Baldetti, quien renunció al cargo y se encuentra en prisión preventiva en un cuartel militar de la capital, desde donde será trasladada a una cárcel ordinaria para mujeres.
Al clamor de la calle en favor de la renuncia de Pérez se sumaron en las últimas horas la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de Cuentas. Antes, la cúpula empresarial había pedido la dimisión del presidente.
Este jueves, el Congreso conformó una comisión especial para que estudie y recomiende si procede levantar la inmunidad al presidente para que enfrente la justicia. La recomendación del grupo tendrá que ser conocida por el plenario legislativo, que solo podría aprobar el levantamiento de la inmunidad con el voto de dos tercios de los diputados (105 de 158).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.