Marwa Elselehdar, la primera mujer capitana de Egipto Marwa Elselehdar

Culpan (falsamente) a una mujer del bloqueo del Canal de Suez

Marwa Elselehdar, la primera capitana de Egipto, estaba a cientos de kilómetros de distancia en Alejandría

el comercio

Oviedo

Lunes, 5 de abril 2021, 15:47

La primera mujer en ser capitana de barco en Egipto tiene 29 años y se llama Marwa Elselehdar. Cuando el Ever Given, se atascó en el canal de Suez, bloqueando una de las principales rutas marítimas y poniendo en jaque el comercio internacional, se encontraba muy lejos del lugar del suceso. Aún así, los dedos apuntaron hacia ella.

Publicidad

Cuando se enteró de lo sucedido, navegaba como primera oficial, al mando del Aida IV, a cientos de kilómetros de distancia del fatídico punto en el que encalló la navegación, en Alejandría. Allí, leía estupefecta su móvil y constataba el rumor que corría como la pólvora por la red.

«Me sorprendió», confiesa a la BBC. El origen del bulo estaba en una imagen que capturaba una noticia falsa supuestamente publicada por Arab News que la señalaba como implicada en el incidente. La imagen manipulada partía de un artículo real del 22 de marzo, que describe una realidad opuesta: su éxito como la primera capitana de barco de Egipto.

«Fui blanco de estos rumores tal vez porque soy una mujer exitosa en este campo o porque soy egipcia», apunta. Para acceder a la carrera marítima tuvo muchas dificultades, La academia la rechazó por su sexo pero, tras una revisión legal del entonces presidente de Egipto, Hosni Mubarak, consiguió ser admitida.

Durante sus estudios, el sexismo continuó. «A bordo, todos eran hombres mayores con diferentes mentalidades, por lo que fue difícil encontrar personas de ideas afines con las que comunicarse», detalla. Revela que fue un «desafío pasar por esto sola y poder superarlo sin que afectara mi salud mental».

Publicidad

Una vez conseguido el éxito profesional, no se ha librado de quienes ponen piedras en el camino por su sexo pero «cuando haces lo que amas, no es necesario que busques la aprobación de todos». A la capitana le preocupa, no obstante, el impacto que tendrá el último bulo en su carrera.

«Ese artículo falso estaba en inglés, por lo que se difundió en otros países. Traté por muchas vías de desmentir lo que estaba en el artículo porque estaba afectando mi reputación y todos los esfuerzos que he hecho para llegar hasta donde estoy ahora», confiesa.

Publicidad

La noticia que la vinculaba con el desastre marítimo tenía tanto comentarios negativos como otros de apoyo por lo que la profesional prefiere centrarse «en todo el apoyo y el amor» que ha recibido desde el estallido de la 'fake news'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad