Secciones
Servicios
Destacamos
colpisa / afp
Miércoles, 3 de febrero 2016, 20:29
El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, ha anunciado este miércoles una suspensión de las conversaciones de paz en Ginebra hasta el 25 de febrero.
"Aún tenemos trabajo por hacer", ha declarado De Mistura ante la prensa tras un encuentro de varias horas con los responsables de la oposición siria en un hotel de esta ciudad suiza.
El emisario ha anunciado una "pausa" en las negociaciones de paz, que nunca lograron despegar desde la llegada de la delegación de Damasco y de la oposición la semana pasada.
"Desde el primer día dije que no mantendría conversaciones simplemente por tener conversaciones", ha señalado el diplomático de la ONU, que ha apuntado que esto no signifíca "el fin ni el fracaso de las negociaciones". "Ambas partes quieren que comience un proceso político", ha asegurado.
Sin embargo, la oposición siria ha asegurado que no regresará a Ginebra hasta que sus exigencias humanitarias sean satisfechas. "La delegación del Alto Comité de Negociaciones (ACN) abandonará Ginebra este jueves y no regresará hasta que sus exigencias humanitarias sean satisfechas, o que haya algo concreto en el terreno", ha señalado el coordinador general de la oposición, Riad Hijab, en una conferencia de prensa.
Además del cese de los bombardeos, la oposición reclama la liberación de los detenidos y el levantamiento de los asedios de una docena de ciudades sirias, donde, según la ONU, cerca de 500.000 personas viven en estado de sitio.
Un convoy de ayuda médica y alimentaria logró entrar el miércoles en la ciudad de Muadamiyat al Sham, cerca de Damasco, asediada por las fuerzas del régimen sirio, anunció un responsable del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Las negociaciones de Ginebra tenían como objetivo iniciar un diálogo, aunque sea indirecto, entre el régimen sirio y a la oposición, para intentar poner fin a casi cinco años de un conflicto que ha dejado más de 260.000 muertos y millones de refugiados.
Pero las conversaciones jamás lograron despegar, pese a la presencia en Ginebra de las delegaciones del régimen y de la oposición.
El proceso había "iniciado" el pasado viernes con la llegada de la delegación del régimen de Damasco, que se entrevistó con De Mistura en el Palacio de las Naciones. La oposición, que llegó a Suiza al día siguiente tras varios días de vacilación, se reunió a su vez con el emisario de la ONU el lunes, pero se negó a entrar en un proceso de negociación al no cumplirse sus exigencias humanitarias.
Avance de las tropas del régimen
Desde el inicio del proceso de Ginebra no se ha observado ninguna señal de tregua o mejora en el terreno sino todo lo contrario. El régimen sirio, apoyado por la aviación rusa, realizó un importante avance militar y estratégico, al cortarles a los rebeldes de Alepo su principal vía de aprovisionamiento y romper el asedio de dos localidades chiíes sitiadas por los insurgentes desde hace tres años. Se trata del avance más significativo de las tropas del régimen en la provincia del mismo nombre desde 2012.
Estados Unidos denunció estos bombardeos cerca de la ciudad de Alepo que dijo "apuntan casi exclusivamente" a los grupos de oposición y a civiles.
El departamento de Estado estimó además que los bombardeos rusos van en contra del "proceso de paz" y estimó incluso que eran "en parte" responsables de su suspensión.
A esta condena se unió también Francia, que en declaraciones de su ministro de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, condenó la "brutal ofensiva del régimen sirio, con apoyo de Rusia, para rodear y asfixiar a Alepo y a sus habitantes".
Moscú interviene militarmente en Siria desde finales de septiembre. Sus bombardeos han permitido "cambiar la situación" en beneficio del régimen, dijo recientemente el jefe de la diplomacia rusa Serguei Lavrov.
Este último reiteró este miércoles que Moscú no tiene intenciones de detener sus bombardeos, en los que según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos han muerto cerca de 1.400 civiles.
Por otra parte, un "consejero militar" ruso murió el lunes en Siria por un obús disparado por los yihadistas de la organización Estado Islámico (EI), según anunció el miércoles el ministerio ruso de Defensa, citado por la agencia Ria Novosti.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.