colpisa / AGENCIAS
Martes, 29 de septiembre 2015, 13:29
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha defendido que no podrá derrotarse al Estado Islámico (EI) en Siria sin una salida del poder del presidente de Siria, Bachar El-Asad, cuestión en la que difiere de Rusia e Irán.
Publicidad
"En Siria, derrotar al EI requiere, creo yo, un nuevo gobernante", ha dicho Obama en una cumbre para combatir al Estado Islámico y el extremismo violento convocada por Estados Unidos en la sede de Naciones Unidas. "Este va a ser un proceso complejo y estamos preparados para trabajar con todos los países, incluidos Rusia e Irán, para encontrar una solución política", ha añadido.
Obama se reunió este lunes en Naciones Unidas con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y ambos ratificaron sus diferencias sobre el rol de El-Asad en el futuro de Siria.
Ante un centenar de países congregados en la cumbre sobre el Estado Islámico, Obama ha garantizado que los yihadistas "acabarán perdiendo, porque no tienen nada que ofrecer excepto violencia y muerte". "Prevaleceremos, pero eso requerirá diligencia, concentración y un esfuerzo sostenido por parte de todos nosotros", ha indicado Obama.
Derrota en el campo de batalla
El mandatario ha asegurado que la coalición internacional en la que participan unos 60 países "ha demostrado que el EI puede ser derrotado en el campo de batalla". En concreto, ha dicho que los yihadistas "han perdido casi un tercio de las áreas pobladas de Irak que habían controlado", y en Siria "han sido expulsados de casi toda la región fronteriza con Turquía".
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha señalado que las Naciones Unidas pueden apoyar el combate al EI mediante "un esfuerzo especial para llegar a los jóvenes, la construcción de instituciones que verdaderamente rindan cuentas" y la garantía de que "el respeto a la ley y los derechos humanos no son negociables".
Publicidad
Pero la cumbre antiterrorista no ha sentado bien a todos. Rusia la ha fustigado al entender que su convocatoria, al margen de la Asamblea General de la ONU, supone una "falta de respeto" a Naciones Unidas y a su secretario general. "Esta iniciativa sabotea seriamente los esfuerzos de la ONU", ha declarado el embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin, según Ria Novosti.
"Creemos que hay que respetar las reglas, dentro del marco de la ONU. No sirve de nada ir en solitario y arrogarse las prerrogativas de la ONU", ha manifestado el embajador ruso, en alusión a Estados Unidos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.