Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA
Jueves, 2 de julio 2015, 12:01
Un total de 130 personas de organizaciones criminales dedicadas a obtener billetes de avión de forma fraudulenta han sido detenidas en un operativo mundial, coordinado por Europol e Interpol y desplegado en 140 aeropuertos (25 de Europa) de 49 países.
Según ha informado el Ministerio de Interior en un comunicado, los arrestos se enmarcan en la operación 'Blue Amber', una actuación internacional para luchar contra el crimen organizado desde distintos frentes. Del total de los 130 detenidos en esta fase de la operación, 101 se han producido en Europa, 11 en Asia y en el Pacífico, 10 en América Latina, 2 en Estados Unidos y 6 en Canadá.
En España, la operación ha estado coordinada por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) y se actuó en los aeropuertos de Adolfo Suarez Madrid Barajas, Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol y Palma de Mallorca-Son Sant Joan, donde la Guardia Civil y la Policía Nacional detuvieron a dos personas.
De la investigación se desprende que, en muchos casos, este tipo de fraude está relacionado con otras formas de delincuencia grave. Durante la operación del 16 y 17 de junio, los detenidos estaban implicados en otras formas de criminalidad como es la trata de seres humanos, la inmigración irregular, el contrabando de mercancías, el tráfico de drogas, el fraude, el delito cibernético y el terrorismo. Por eso, este tipo de operaciones resultan muy eficaces para descubrir otras formas graves de delincuencia, proporcionando mayor seguridad en los aeropuertos.
Más de 500 detenidos en todo el mundo
Este tipo de operaciones, donde se pone a prueba la cooperación internacional, se enmarcan en el denominado Ciclo Político de la Unión Europea contra el crimen organizado, que se gestiona desde una plataforma conocida como EMPACT (European Multidisciplinary Platform against Criminal Threats), coordinada desde Europol y donde el CITCO es el punto de contacto en España.
En ese sentido, entre el 4 de mayo y el 24 de junio, Europol desarrolló una macroperación internacional contra el crimen organizado que se saldó con más de 500 detenidos en 260 puntos en todo el mundo y en la que se incautó 2,8 toneladas de cocaína procedentes de Iberoamérica y con destino a Europa, 110 kilos de heroína, 390 vehículos y cerca de 1.300 toneladas de metales robados. (Ver infografía 2)
En esta operación participaron además de los Estados miembros de la Unión Europea, otros 30 países, incluidos Colombia, Brasil, Panamá, Ecuador, Costa Rica, Perú, México, Guatemala y Bolivia, así como Interpol y la Comunidad de Policía de las Américas (Ameripol), entre otros.
Modus operandi
El modus operandi de los delincuentes confirma el creciente uso de contenedores para transportar grandes cantidades de droga y de menor tamaño a través de paquetes y correos. Varias de las actuaciones policiales se han llevado a cabo en aeropuertos, pasos fronterizos, puertos y lugares habituales donde hay gran concentración de este tipo de actividades.
Los correos volaban con la cocaína desde Latinoamérica a Europa, mientras que la heroína, procedente de Afganistán y Pakistán se trasladaba en paquetes a diario. La droga se escondía entre la ropa y las suelas de los zapatos, aunque también se ha encontrado heroína en paquetes de medicamentos.
En el marco de la Operación Blue Amber, también se han detenido a varios intermediarios que introducirían de forma irregular a personas en Europa gracias a la cooperación de los países de los Balcanes occidentales. De hecho, en Hungría se descubrió un piso franco relacionado con la inmigración irregular.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.