Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA / AFP
Miércoles, 13 de mayo 2015, 10:21
La OTAN mantiene la presión sobre Rusia y los separatistas prorrusos para que respeten la tregua en el este de Ucrania, un día después de la reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el secretario de Estado de EE UU, John Kerry.
"Esperamos que el presidente [ruso Vladímir] Putin, Rusia y los separatistas se reúnan con el Gobierno ucraniano para aplicarlo por completo [el alto el fuego] y avanzar", ha declarado Kerry, antes de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN en Antalya, en el suroeste de Turquía.
Putin y Kerry mantuvieron el martes en Sochi (Rusia) un encuentro de cuatro horas, calificado de "franco" y "productivo" por la delegación estadounidense. La reunión supuso una señal de que las relaciones entre Washington y Moscú podrían estar mejorando tras más de un año de tensiones por el conflicto ucraniano. Kerry se entrevistó después, también durante cuatro horas, con su homólogo ruso Serguéi Lavrov. En una rueda de prensa posterior, ambos mostraron su voluntad de volver a trabajar juntos en grandes cuestiones internacionales como la guerra en Siria o las negociaciones sobre el programa nuclear iraní.
Repunte de los combates
Los jefes de diplomacia de la OTAN, reunidos durante dos días en un hotel de Antalya, se encuentran abordando la situación en Ucrania con su homólogo de Kiev, Pavlo Klimkin. La guerra entre el Ejército ucraniano y los separatistas prorrusos ha dejado al menos 6.200 muertos en el este del país desde su inicio, hace poco más de un año.
Klimkin se reunió a primera hora de la mañana con Kerry, que tomó un avión rumbo a Washington, donde el presidente Barack Obama recibirá este miércoles a representantes de las monarquías del Golfo.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, pidió antes de la reunión la aplicación "urgente" del alto el fuego firmado en febrero, que no impidió que los beligerantes sigan cruzando disparos cada día. En las últimas semanas, los combates se han vuelto más intensos en algunos puntos del frente, llegando a causar varios muertos al día en ambos bandos.
"Instamos a Rusia a que deje de apoyar a los separatistas y a retirar sus fuerzas del este de Ucrania", ha insistido Stoltenberg. El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, se ha mostrado, por su parte, muy crítico con "la anexión ilegal" de Crimea por Rusia, en marzo de 2014. La víspera, el ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, ya había declarado que "nada justifica lo que hizo Rusia con sus vecinos".
Kerry ha vuelto a pedir la retirada de las armas pesadas del frente, una de las condiciones de los acuerdos firmados en febrero en Minsk. También ha reclamado que se facilite el acceso de los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) a todas las zonas del este, incluidas las más conflictivas.
"Hay una ocasión enorme para que el conflicto encuentre el camino hacia su resolución", ha opinado Kerry, que ha recordado que Kiev y los rebeldes mantuvieron esta semana conversaciones sobre seguridad, economía o aspectos humanitarios.
El secretario de Estado ha vuelto a mencionar las duras sanciones impuestas a Rusia por Estados Unidos y la Unión Europea, que representa a 22 de los 28 miembros de la OTAN. "Preferiríamos no tener sanciones, pero habrá sanciones en un esfuerzo por asegurar la paz que todos quieren en Ucrania", ha enfatizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.