Jens Stoltenberg.

La OTAN reforzará su frontera oriental ante el «comportamiento» de Rusia en la zona

Stoltenberg critica "el uso de la fuerza" por parte de Moscú para alterar el mapa geopolítico y subraya su papel "desestabilizador" en el conflicto en el este de Ucrania

EFE

Jueves, 5 de febrero 2015, 16:12

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha afirmado que la organización reforzará su presencia en países aliados del este de Europa por el "comportamiento" de Rusia en esa zona y por el auge del extremismo en la frontera meridional de la Alianza.

Publicidad

"No hay una amenaza inmediata concreta", ha admitido Stoltenberg en una rueda de prensa durante la celebración de una reunión de ministros de Defensa aliados. "La razón por la que estamos haciendo lo que estamos haciendo con un aumento de la presencia en la parte oriental de la Alianza y también estableciendo una fuerza de despliegue rápido, es por el comportamiento de Rusia en el este", ha precisado.

Stoltenberg se ha referido a que Moscú está "cambiando fronteras mediante el uso de la fuerza", en referencia a la anexión "ilegal" de la península ucraniana de Crimea y su papel "desestabilizador" en el conflicto separatista en las regiones orientales de ese país, así como a su comportamiento en crisis anteriores en las también repúblicas exsoviéticas de Moldavia o Georgia. "Pero también es por lo que vemos en el sur", ha agregado, en alusión al repunte de extremistas yihadistas en Oriente Próximo y en el norte de África.

Entrega de armas a Ucrania

Los ministros abordan hoy el refuerzo de su presencia en seis países miembros del este de Europa para "poder hacer frente a cualquier reto para la seguridad", y también la creación de una nueva fuerza que pueda desplegar en días a unos 5.000 efectivos, tanto en el este como en el sur de la Alianza.

Ante la petición de armas del presidente ucraniano, Petró Poroshenko, a la comunidad internacional para luchar contra los separatistas prorrusos del este de su país, Stoltenberg afirmó que la OTAN seguirá respaldando "firmemente" la soberanía e integridad territorial de Ucrania mediante un "fuerte apoyo político y práctico", ayudando a modernizar sus fuerzas y fomentando reformas.

Publicidad

En cambio, ha enfatizado que "la OTAN no tiene armas" y que la posible entrega de armamento por parte de países aliados a Ucrania "tiene que ser una decisión individual" de esos países. "Es importante que lo aborden los aliados individualmente, no la OTAN", ha remachado.

Stoltenberg también ha dicho que se reunirá con Poroshenko en los márgenes de la Conferencia de Seguridad que comienza mañana en Múnich (Alemania), a la que también asistirá el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov. Ha asegurado que prevé entrevistarse igualmente con Lavrov en el marco del canal de diálogo político que la OTAN ha dejado abierto con Moscú tras la decisión de suspender toda cooperación práctica por la intervención rusa en Ucrania.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad