Directo ¡Evita sobre la línea el meta Luis Maximiano el primero del Oviedo!
Poroshenko saluda a Kerry.

Obama estudia suministrar armamento defensivo a Ucrania

El secretario de Estado norteamericano se reúne con Poroshenko y urge a Putin a cesar inmediatamente su apoyo a los separatistas

EFE

Jueves, 5 de febrero 2015, 11:00

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, estudia el suministro de armamento defensivo a Ucrania, debido al recrudecimiento de los combates en el Este del país, ha señalado el secretario de Estado de EE UU, John Kerry.

Publicidad

"Por ese motivo, el presidente estudia diferentes variantes, entre las cuales figura la posibilidad de suministrar armamento defensivo y sistemas a Ucrania", ha dicho Kerry en una rueda de prensa en Kiev tras reunirse con el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk. Obama tomará una decisión "en breve" tras mantener consultas con sus asesores y reunirse la próxima semana en Washington con la canciller alemana, Angela Merkel, ha agregado. "Su reunión con Merkel el lunes será muy importante. Y cuando el presidente lo considere necesario, cuanto esté preparado, tomará una decisión", ha enfatizado Kerry.

Hasta el momento, Obama siempre se había negado a dar ese paso, aunque el Congreso le dio en diciembre su visto bueno para el envío de 350 millones de dólares en ayuda militar para las fuerzas ucranianas que combaten a los insurgentes prorrusos. Los partidarios del suministro, que incluyen a congresistas y diplomáticos estadounidenses, abogan por entregar a Ucrania sistemas antitanque y antiaéreos, radares y drones por valor de 3.000 millones de dólares.

Por su parte, Yatseniuk, ha señalado que Kiev rechazará cualquier acuerdo de arreglo del conflicto en el este que amenace la integridad territorial del país. "Lo más importante es la paz, pero no estudiaremos nada que ponga en duda la integridad territorial, la soberanía, la independencia y el futuro europeo" de Ucrania, ha manifestado.

El primer ministro ucraniano ha destacado que existen varios formatos de negociaciones -Ginebra, Normandía, etc-, pero ha agregado que lo ideal para Kiev sería que la Unión Europea (UE), Estados Unidos y Ucrania consensuaran sus posturas.

Publicidad

Yatseniuk ha recordado que Kiev aprobó una ley sobre autonomía provisional para las regiones de Donetsk y Lugansk, que Kiev revocó cuando los rebeldes prorrusos celebraron en mayo pasado elecciones separatistas en los territorios bajo su control. Además, ha denunciado que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha ordenado personalmente el despliegue de tropas en el este de Ucrania y, en respuesta a la petición de un periodista de que presentara pruebas al respecto, ha respondido: "Le puedo prestar mis gafas". "El presidente ruso dio la orden a las tropas. Nosotros combatimos no sólo a los rebeldes, sino también al Ejército regular ruso. Las tropas rusas no entraron sólo en Crimea, ya que no se pueden comprar tanques en las tiendas en Donetsk y Lugansk", ha indicado, tachando de "amenaza para la estabilidad mundial" la agresión rusa.

Ofensiva diplomática

La reunión de Kerry con Yatseniuk se produce tras la mantenida esta mañana por el jefe de la diplomacia estadounidense con el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, en medio de una ofensiva diplomática para tratar de hallar una solución al conflicto que se vive en el este de Ucrania y de la que también participan el presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel. Ambos mandatarios han llegado hoy a Kiev para presentar su nuevo plan a las autoridades ucranianas y mañana visitarán Moscú con el mismo objetivo.

Publicidad

Al término de su encuentro con Poroshenko, Kerry volvió a acusar a Rusia de prestar ayuda a los separatistas prorrusos en el este de Ucrania y dijo que Moscú debe cesar inmediatamente ese apoyo. "Rusia debe cesar inmediatamente su apoyo a los separatistas y sentarse en la mesa de negociaciones", afirmó Kerry. "No podemos cerrar los ojos al hecho de que suministros militares rusos han cruzado la frontera ucraniana", agregó.

"Queremos que este conflicto se resuelva y para ello es necesario dar los pasos preceptivos", ha proseguido el jefe de la diplomacia de EE UU. Subrayó que Rusia debe asumir sus responsabilidades -de acuerdo a los acuerdos firmados en Minsk en septiembre con los rebeldes- y que los separatistas prorrusos de Donetsk y Lugansk también deben dar pasos "para que cese el fuego para siempre y no solo sobre el papel".

Publicidad

Kerry destacó que el conflicto sólo puede ser resuelto después de que se alcance un alto el fuego y tras la retirada de las armas pesadas de las zonas donde impere esa tregua, de manera que no sean más una amenaza para la población civil. "También es necesario que se cierren las fronteras (con Rusia) para que no entren tanques ni armamento en el territorio de Ucrania" y de ese modo "se restablecerá la soberanía de Ucrania", añadió. Para Kerry, Rusia sólo podrá evitar el aislamiento internacional si el conflicto en Ucrania se soluciona de manera pacífica.

Por su parte, Poroshenko dijo que sigue apoyando la idea de otorgar un estatus especial de autonomía para las dos regiones prorrusas rebeldes.

Advertencia de Rusia

La visita de Kerry a Kiev ha puesto en alerta a Moscú, que ha advertido de que la posible entrega de armas por parte de Estados Unidos al Gobierno de Ucrania no sólo escalaría el conflicto en ese país sino que amenazaría la seguridad de Rusia.

Publicidad

"En nuestros contactos con representantes de la administración de EE UU siempre subrayamos que las informaciones sobre la intención de Washington de empezar -directamente o mediante intermediarios- a entregar a Kiev armas modernas letales.... nos producen una gran preocupación", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores, Alexander Lukashévich.

"Teniendo en cuenta los planes revanchistas del partido de la guerra en Kiev, eso no solo supondría una escalada de la situación en el este, sino que amenazaría la seguridad de Rusia, cuyo territorio fue disparado más de una vez desde el lado ucraniano", ha agregado el portavoz.

Noticia Patrocinada

Sobre las perspectivas de arreglo al conflicto en la regiones orientales de Ucrania, Lukashévich ha recalcado que medidas aisladas, como treguas temporales, no son suficientes para llegar a un acuerdo. "Es mucho más importante y urgente que se ponga fin cuanto antes a todas las acciones militares y se restablezca el diálogo pacífico", ha explicado.

El Kremlin, por su parte, ha manifestado que espera que el plan para el arreglo del conflicto en Ucrania que presentarán hoy en Kiev y mañana en Moscú Hollande y Merkel incluya también las propuestas de Rusia.

Publicidad

Así lo ha afirmado Yuri Ushakov, asesor del presidente ruso, Vladímir Putin, de cara a la reunión trilateral que se celebrará mañana en Moscú en vista del "agravamiento en los últimos días de la situación en el este de Ucrania". Ushakov ha agregado que expertos de los tres países mantendrán consultas en las próximas horas de cara a la cumbre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad