EFE
Jueves, 5 de febrero 2015, 13:01
Los países de la Unión Europea (UE) propondrán hoy incluir a otras 19 personas y nueve entidades en la lista de sancionados rusos y ucranianos a los que consideran responsables de desestabilizar Ucrania y amenazar su integridad territorial y soberanía.
Publicidad
noticias relacionadas
Fuentes europeas confirmaron que ya hay acuerdo entre los Veintiocho para proponer una ampliación de la lista negra en "19 personas y nueve" entidades a las que se les congelarán sus activos en la UE y se les prohibirá viajar a territorio comunitario.
Los embajadores de los Veintiocho prevén aprobar oficialmente la propuesta en una reunión por la tarde, de cara a que sea examinada por los ministros de Exteriores de la UE en su consejo del 9 de febrero y cuando las nuevas sanciones tendrán el visto bueno definitivo. "Les corresponderá a los ministros el lunes decidir si darán valor legal a esta propuesta", han señalado fuentes comunitarias.
La reunión del próximo lunes contará ya con los resultados de la visita que hoy mismo hacen a Kiev y mañana a Moscú, el presidente de Francia, François Hollande, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, en un nuevo intento de buscar una salida a la crisis ucraniana.
Intensificación de los combates
En las últimas 24 horas otros ocho civiles han muerto y 33 más han resultado heridos por fuego de artillería en la ciudad ucraniana oriental de Donetsk, han informado las autoridades municipales.
Publicidad
En su consejo del pasado 29 de enero, los ministros acordaron pedir al servicio que dirige la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, trabajar en la ampliación de la lista se sanciones. Ese consejo extraordinario fue convocado de urgencia por Mogherini tras el ataque con artillería sobre la ciudad ucraniana de Mariúpol en que murieron 30 personas y hubo un centenar de heridos.
Ante el repunte de la violencia por los enfrentamientos entre las fuerzas ucranianas y los separatistas prorrusos en el este del país y el incremento de víctimas civiles, los Veintiocho decidieron prolongar hasta septiembre las medidas restrictivas ya en vigor. También instaron a la Comisión y al Servicio Europeo de Acción Exterior a realizar más trabajos preparatorios sobre cualquier "acción apropiada" enfocada a "garantizar una implementación rápida y global de los acuerdos de Minsk", llamados a detener el conflicto armado entre el Gobierno de Kiev y los separatistas prorrusos.
Publicidad
El nuevo Gobierno griego, que apoyó la declaración de los ministros, sí que pidió rebajar el tono de la redacción en las referencias a posibles medidas contra Rusia que puedan adoptarse si la situación de la crisis ucraniana sigue empeorando.
Actualmente, sin tener en cuenta la posible ampliación de las sanciones anunciada hoy, figuran 132 personas y 28 entidades en la lista, entre ellas seis responsables que proveían apoyo a o se beneficiaban de políticos de alto rango rusos.
Publicidad
En julio pasado, la UE impuso además sanciones económicas a Rusia, a la vista de su papel desestabilizador en el este de Ucrania, que incluyen restricciones para el acceso a los mercados de capital europeos de bancos rusos controlados por el Estado, así como de importantes consorcios energéticos y de defensa. Los países de la UE también acordaron un embargo de armas junto con la prohibición de exportar piezas de doble uso, militar y civil, y tecnología clave y servicios para explotar recursos energéticos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.