Borrar
Directo ¡Otero, a punto de adelantar al Sporting!
El secretario de Estado de EE UU, John Kerry.
Kerry pide superar el debate sobre «quién irá» a la Cumbre de las Américas

Kerry pide superar el debate sobre «quién irá» a la Cumbre de las Américas

El secretario de Estado de EE UU dice que su país promoverá "una robusta agenda de democracia y derechos humanos" para la cita.

Efe

Miércoles, 10 de diciembre 2014, 22:35

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, apostó hoy por superar el debate sobre "quién irá" a la VII Cumbre de las Américas que se celebrará en abril en Panamá, y centrarse en cambio en su contenido, y dijo que su país promoverá "una robusta agenda de democracia y derechos humanos" para la cita.

"Debemos ir más allá del debate perenne sobre la asistencia, sobre quién irá, y centrarnos en los asuntos sustanciales de la Cumbre, que serán cruciales para su éxito", dijo Kerry en referencia Cuba durante un discurso en el Departamento de Estado centrado en la relación con Latinoamérica.

El Gobierno de Panamá ha invitado a la cita regional al presidente de Cuba, Raúl Castro, algo a lo que Estados Unidos se opuso rotundamente en ediciones anteriores de la cumbre.

Por el momento, la Casa Blanca no ha confirmado si el presidente estadounidense, Barack Obama, asistirá a la reunión de mandatarios del continente, que se celebra cada tres años.

"Nos centraremos en una agenda robusta de democracia y derechos humanos para la Cumbre (de las Américas)", aseguró Kerry.

"Queremos que ésta sea la cumbre del 'cómo'", en el sentido de cómo enfrentar más eficazmente los "retos" comunes, explicó.

Para Estados Unidos, también es esencial que la Cumbre sea "incluyente", por lo que está "insistiendo en que incluya una participación directa y significativa de empresarios, defensores de derechos humanos y otros miembros creíbles de la sociedad civil", añadió Kerry.

"Estados Unidos no se alejará de las conversaciones difíciles sobre la democracia y los derechos humanos en sus conversaciones con líderes que pueden ver el mundo de forma diferente", garantizó.

Kerry pronunció su discurso con motivo del 20 aniversario de la primera Cumbre de las Américas, celebrada en diciembre de 1994 en Miami (EEUU) bajo el mandato del expresidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001), y que reunió a "los líderes democráticamente elegidos" de 34 países del continente.

"Ahora que nos acercamos a la Cumbre del próximo abril en Panamá, nos encontramos más cerca que nunca de hacer realidad la visión" de oportunidades y prosperidad compartida por todos los países del continente que delineó Clinton en esa primera edición, indicó Kerry.

"Los avances no siempre han sido firmes ni fáciles, pero se han conseguido con mucho esfuerzo", agregó.

La semana pasada, el Departamento de Estado ya indicó que la Cumbre de las Américas en Panamá puede tener "credibilidad" aún con la presencia de Cuba, lo que parece allanar el terreno la presencia de Obama en la cita.

No obstante, el malestar por la presencia de Cuba en la Cumbre ya ha comenzado a manifestarse en el Congreso de Estados Unidos, y el senador demócrata de origen cubano Bob Menéndez escribió la semana pasada una carta al presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, en la que le instaba a no concretar su intención de invitar a Castro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Kerry pide superar el debate sobre «quién irá» a la Cumbre de las Américas