Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA / afp
Lunes, 15 de septiembre 2014, 00:45
Estados Unidos ha anunciado que más de 40 países participarán, de una manera u otra, en la coalición contra los yihadistas del Estado Islámico (EI). De ellos, 25 forman parte de una lista confeccionada por el Departamento de Estado. Otros podrían colaborar discretamente en distintos planos: diplomático, de inteligencia, asistencia militar, lucha contra el reclutamiento y redes financieras del EI. Estos son sus respectivos papeles.
Estados Unidos: El presidente, Barack Obama, declaró el miércoles pasado que está dispuesto a lanzar ataques aéreos en Siria contra el EI y anunció que las fuerzas estadounidenses extenderán las incursiones que realizan en Irak desde hace un mes contra los yihadistas. En total, 1.600 militares estadounidenses serán desplegados en Irak para apoyar a las fuerzas locales en términos de equipamiento, formación e inteligencia. El secretario de Estado, John Kerry, obtuvo el jueves el compromiso de diez países árabes, incluido Arabia Saudí.
Canadá: Despliegue de decenas de militares en el norte de Irak, durante 30 días renovables, junto a los militares estadounidenses que asesoran a las fuerzas kurdas.
Francia: Entrega de armas a los 'peshmerga' kurdos y de 58 toneladas de ayuda humanitaria en la región de Erbil desde hace un mes. El presidente, François Hollande, prometió el viernes a Bagdad ayudar "más militarmente" a Irak en la lucha contra el EI.
Reino Unido: Londres entregó ametralladoras pesadas y munición a las fuerzas kurdas, reforzando las partidas militares anteriores. Londres considera participar en los ataques aéreos y su decisión podría acelerarse tras la ejecución de un cooperante británico el sábado por parte del EI.
Australia: Anunció el domingo el despliegue de 600 militares en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en el marco de la coalición.
Alemania: Tres entregas previstas para los combatientes kurdos: 30 sistemas de misiles antitanques, 16.000 fusiles de asalto y 8.000 pistolas.
Italia: Entrega prevista de ametralladoras, así como de armas requisadas por las autoridades judiciales italianas hace dos décadas a bordo de un navío destinado a la exYugoslavia.
Albania, Polonia, Dinamarca, Estonia: Entrega de equipamiento militar.
Arabia Saudí: Aportará 500 millones de dólares al Alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Kuwait: Diez millones de dólares en ayuda humanitaria. Reino Unido, Canadá, Francia, Noruega y Polonia enviaron también ayuda humanitaria. Italia prometió un millón de dólares; España, 500.000 euros; Irlanda, 250.000 dólares a Unicef y 250.000 dólares al CICR; Luxemburgo, 300.000 euros a ACNUR y al PAM.
Turquía: Más de 100 camiones de ayuda y la instalación de un campamento de refugiados cerca de Dahuk, en el norte de Irak.
Los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí están en primera línea del frente anti-EI entre las monarquías del Golfo. Washington podría recibir ayuda de Bahréin, sede de la Quinta Flota estadounidense, de Kuwait, que también otorga facilidades militares a Estados Unidos y Catar, que pone a disposición de los estadounidenses la base aérea de Udeid y acoge al Centcom, comando militar encargado de Oriente Medio y Asia Central.
Los miembros de la Liga Árabe también se han comprometido a luchar contra el terrorismo y el EI a nivel "político, de seguridad e ideológico", pero individualmente, pocos de ellos han especificado su nivel de implicación en la campaña contra el EI.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.