N. V. / E. P.
Jueves, 14 de diciembre 2023
¿Náuseas persistentes en el embarazo? Síntoma que, a priori, pueda ser uno de los habituales en plena etapa de gestación. Una gran mayoría de las mujeres embarazadas, el 80%, vomitan durante los nueve meses. Sin embargo, otro 2% sufre de forma extrema los síntomas ... que pueden llegar a provocar importantes pérdidas de peso, cetosis, deshidratación e, incluso, la hospitalización. Esto es lo que se llama hiperémesis gravídica (HG), el extremo más severo del espectro de las náuseas y vómitos en la gestación. Una enfermedad incapacitante que se asumía como algo habitual por una laguna científica que se llenó de prejuicios hacia las mujeres que la sufrían, llegando a tildarlas de «exageradas».
Publicidad
Justo eso mismo le dijeron los médicos a la genetista Marlena Fejzo. Le achacaron que sus náuseas durante el embarazo eran un intento por llamar la atención. Ocurrió durante la gestación de su primer hijo en 1996. Fejzo experimentó, tres años después, un segundo embarazo con síntomas más severos. «No podía moverme sin vomitar. No podía comer ni beber nada. Me dieron siete medicamentos diferentes a la vez. Pero hacia el final ya nada funcionaba», aseguraba. Y por increíble que parezca, los médicos le llegaron a decir que estaba exagerando para llamar la atención de su marido y sus padres. Sin embargo, su experiencia fue traumática: adelgazó siete kilos y tuvo que ser alimentada a través de una sonda intravenosa por su debilitamiento.
Una dura experiencia que le sirvió a Fejzo de trampolín para investigar las causas científicas de estos extremos vómitos. Dando como resultado una investigación de la Universidad del Sur de California (Estados Unidos) y la Universidad de Cambridge (Reino Unido) en la que ha participado junto a otros expertos y que publicaba este miércoles la revista Nature. El estudio concluye que una hormona producida por el feto junto la sensibilidad de la madre a la misma, son la causa de las náuseas y los vómitos del embarazo, que, en su forma más extrema, pueden poner en peligro a la madre y al feto. Los resultados sugieren que la exposición a la hormona antes del embarazo podría mitigar los síntomas en algunas mujeres.
Recientemente, un creciente número de pruebas ha relacionado los síntomas con el GDF15, una hormona producida en la placenta que aumenta sustancialmente durante el embarazo. El nuevo estudio apoya el papel causal del GDF15 en las náuseas del embarazo y revela el papel que tiene la sensibilidad de una mujer a la hormona a la hora de determinar la gravedad de sus síntomas. Las mujeres expuestas a niveles más bajos de GDF15 antes del embarazo experimentan síntomas más graves.
«Ahora sabemos que las mujeres enferman durante el embarazo cuando se exponen a niveles de la hormona GDF15 superiores a los que están acostumbradas», afirma la doctora Marlena Fejzo. «Con suerte, ahora que entendemos la causa de la hiperémesis gravídica, estamos un paso más cerca de desarrollar tratamientos efectivos para evitar que otras madres pasen por lo que yo y muchas otras mujeres hemos experimentado«, asegura.
Publicidad
El profesor Stephen O'Rahilly de la Universidad de Cambridge revela la causa de las náuseas durante el embarazo: «El bebé que crece en el útero produce una hormona a niveles a los que la madre no está acostumbrada. Cuanto más sensible sea a esta hormona, más enferma se pondrá».
Reducir los niveles de GDF15 podría ser una vía para abordar las enfermedades del embarazo, y el estudio sugiere que hacerlo es probablemente seguro. Además, otra estrategia podría ser exponer a las mujeres al GDF15 antes del embarazo para prepararlas para niveles elevados de la hormona una vez que quedan embarazadas.
Publicidad
«Este estudio proporciona pruebas sólidas de que uno o ambos métodos serán eficaces para prevenir o tratar la HG», enfatiza Fejzo.
Los investigadores quieren probar ahora si la metformina, un fármaco que aumenta los niveles de GDF15, es seguro y eficaz en pacientes con antecedentes de HG. También están explorando medicamentos que bloqueen la unión del GDF15 a su receptor en el cerebro como posibles tratamientos
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.