Daniel Castaño

Spoofing: así funciona la estafa con más de 200 detenidos que han robado 830.000 euros

Se hacen pasar por entidades bancarias para obtener datos personales y ordenar a la víctima que realice transferencias de dinero para proteger su cuenta

Jueves, 18 de enero 2024, 10:24

Las ciberestafas crecen cada vez más. El robo de datos personales y bancarios a través de correos electrónicos, SMS o WhatsApp son cada vez más habituales y por ello hay que prestar especial atención a los mensajes que recibimos. Una de esas estafas se denomina ' ... spoofing', un engaño en el que los delincuentes se hacen pasar por una empresa a través de una llamada telefónica con fines maliciosos.

Publicidad

La Policía Nacional ya ha alertado de que con esta técnica los estafadores suplantan números de teléfono de entidades bancarias, por lo que es habitual que al recibir la llamada y comprobar el número, veamos que efectivamente corresponde a la empresa de la que dicen llamar. Hasta 207 personas en 2023 han sido detenidas acusadas de cometer el denominado 'spoofing'.

¿Cómo funciona la estafa denominada 'spoofing'?

Los estafadores se hacen pasar por trabajadores de la entidad y piden a la víctima que realice unas gestiones urgentes ante un fallo en sus cuentas bancarias. El falso pretexto puede alertar y por ello es lógico cerciorarnos de quién nos está llamando con una simple búsqueda. El problema es que al buscar el número en Internet, este se corresponde con el del banco del que dicen llamar, pero se trata una burda ingeniería de software con la que han suplantado la identidad de dicha empresa para hacerse pasar por ella y cometer las estafas.

Si se ganan la confianza de la víctima, obtendrán sus contraseñas e incluso podrán realizar transferencias con el pretexto de mantener a buen recaudo el dinero de su cuenta bancaria, que supuestamente corre peligro. Con estas operaciones los estafadores ya han conseguido un total de 830.000 euros con el perjuicio económico que ello supone para los afectados.

Además de las llamadas, es común recibir mensajes de texto (SMS) donde se indica que un paquete no se ha podido entregar y se deben realizar unas acciones para que pase la aduana. En el caso de que hayamos hecho una compra es normal que caigamos en la trampa pensando que no vamos a recibir lo que hemos comprado y así, finalmente, podríamos ser estafados.

Publicidad

Por ello, es necesario seguir una serie de consejos ante este tipo de engaños denominados 'spoofing':

-No facilitar nunca datos personales ni contraseñas vía telefónica. Las entidades bancarias nunca van a solicitar el pin ni información personal a través de una llamada o mensaje. Lo mejor siempre es acudir en persona a las oficinas o a la empresa.

Publicidad

-En caso de sospechar que se trata de una llamada fraudulenta, colgar inmediatamente y llamar al número de la empresa que supuestamente nos ha llamado informando de lo que ha ocurrido.

-No pulses en los enlaces que envían. Para realizar pagos es mejor utilizar los medios oficiales y no confiar en los links que se envían por correo electrónico o mensaje de texto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad