¿Qué son exactamente los pélets? Los microplásticos llegan a la costa de Asturias

Estas bolitas son también denominadas lágrimas de sirena o nurdles

S. V.

Lunes, 8 de enero 2024

Una nueva amenaza medioambiental ha llegado en forma de pélets de plástico. Una 'marea blanca' de microplásticos inunda las playas gallegas ha llegado también a Asturias debido a la pérdida de un contenedor por parte de un barco mercante polaco frente a la costa de Portugal.

Publicidad

Se ha activado el Plan por Contaminación Marina a la par que en Galicia se han puesto en marcha grupos de voluntarios para retirarlos ya que al ser tan pequeños cuesta mucho retirarlos.

Los peores impactos pueden acumularse en los fondos marinos, ya que la deriva de los pélets será imprevisible y a buen seguro se diseminarán por toda la costa.

Pero la pregunta que se hacen muchos tras este gran problema es: ¿Qué son los pélets y para qué se usan?

Estas bolitas son también denominadas lágrimas de sirena o nurdles. Tienen un tamaño aproximado de menos de cinco milímetros, lo que ya da buena cuenta de lo pequeños que son y lo complicado que se hace cogerlos si acaban en la arena como está ocurriendo.

Son materia prima industrial (microplásticos) que se funden y moldean para fabricar otros productos de plástico, como bolsas, botellas, envases... Actualmente, el objetivo es recoger los sacos de 25 kilos antes de que se rompan en las rocas, aunque es complicado debido a que los plásticos que llegan a las costas están totalmente esparcidos.

Estas partículas de plástico pueden entrar en el medio ambiente accidentalmente durante el proceso de producción y transporte, directamente en el océano a través de vertidos accidentales durante el transporte, o indirectamente arrastrados por el agua en arroyos y ríos. Según la Comisión Europea, estas partículas de plástico son una de las mayores fuentes de contaminación microplástica no intencionada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad