![¿Qué es el 'loitering' y por qué en algunos países está prohibido?](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/09/13/loitering-k0g-U210151890882bzE-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![¿Qué es el 'loitering' y por qué en algunos países está prohibido?](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/09/13/loitering-k0g-U210151890882bzE-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hay tantas culturas como rincones tiene este planeta. La maravilla del ser humano no deja de sorprendernos en cuanto a usos y costumbres según el lugar en el que se viva. Allá donde fueres haz lo que vieres y seguramente viajar sea una bonita manera de descubrir la gastronomía de un lugar y también a sus gentes. Pasear se convierte en un indispensable para conocer ese sitio en el que estamos y recorrer sus calles con toda la tranquilidad del mundo ya sea de día o de noche, yendo a un sitio en concreto o deambulando para perderse entre las callejuelas disfrutando del paisaje.
Pues bien, un hecho que en España se produce a diario con sus gentes prácticamente viviendo en la calle sin nada específico qué hacer, es un delito en países como Estados Unidos, cuna de la libertad y el país de los sueños. Pasear sin rumbo, deambular u holgazanear sin un motivo aparente por un área pública como calles, parques o plazas, puede ser motivo suficiente para que nos arresten y pasemos una noche en el calabozo ya que según la ley atenta contra la seguridad pública al considerarse un comportamiento visto como sospechoso.
La acción ya tiene término; loitering y es muy habitual verlo en carteles por todo el país estadounidense donde la jurisdicción impone sanciones a todo aquel que merodee por la calle sin motivo aparente. Precisamente en California en el año 2022 se pedía la derogación de esta ley ya que trae consigo más mal que bien, llegando incluso a crear situaciones violentas al producirse los arrestos sobre todo entre la comunidad negra. Esta ley trata de penalizar la vagancia y evitar así que las calles se llenen de prostitución, proxenetas y criminales, aunque muchos ciudadanos creen que provoca el efecto contrario ya que en lugar de garantizar la seguridad ciudadana fomenta el ataque a las comunidades más vulnerables y las detenciones se producen con base en conjeturas según el barrio o la vestimenta de las personas.
Esta prohibición llamada 'loitering' no se produce solamente en Estados Unidos; Cánada e Irlanda ya han colgado carteles similares en sus calles a los cuales los ciudadanos han reaccionado de diversa forma ya que recuerda a las leyes usadas durante siglos por Reino Unido con la Ley de Vagancia de 1824 diseñada para impedir que ladrones estuvieran en lugares indebidos y para justificar el acoso al que se veían sometidos vagabundos. También era una forma legal de promover el racismo ya que estar en la calle era motivo suficiente para ser detenido.
En 1992, Chicago promulgó una ley contra la vagancia para evitar que las pandillas siguieran cometiendo delitos y penaba con multas, servicio comunitario e incluso prisión. Años más tarde fue declarada ilegal por la Corte Suprema ya que no era muy específica sobre qué comportamiento era considerado como vago así que en el año 2000 se realizó una revisión del escrito y se definió como «permanecer en cualquier lugar bajo circunstancias que justifiquen que una persona razonable creyera que el propósito o efecto de ese comportamiento es permitir que una pandilla callejera criminal establezca control sobre áreas identificables, para intimidar a otros o para ocultar actividades ilegales».
El 'loitering' sigue siendo todo un debate en países donde merodear por las calles es prohibición y en otros toda una cultura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.