![¿Se puede coger la baja laboral para cuidar de tu mascota?](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/09/13/mascotas-prohibidas-ley-bienestar-animal.jpg)
Ley de Bienestar Animal
¿Se puede coger la baja laboral para cuidar de tu mascota?Secciones
Servicios
Destacamos
Ley de Bienestar Animal
¿Se puede coger la baja laboral para cuidar de tu mascota?Más de 13 millones de animales habitan en los hogares españoles según figura en el registro de la Red de Identificación de Animales de Compañía (REIAC). Las mascotas ya superan en número a los menores de 14 años que hay en España y es que tener un perro o un gato se ha convertido en una gran ayuda para hacer más llevadera la soledad que sufren muchas personas o simplemente por el amor y el cariño que estos seres profesan a los humanos. Precisamente ese término fue el debate de una Ley que este 29 de septiembre entrará en vigor con cambios significativos como la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil por cada mascota que se tenga o sancionar a aquellas tiendas que expongan y vendan en sus escaparates a perros, gatos y hurones ya que solamente se podrá gestionar su venta a través de profesionales acreditados y registrados en el Registro Oficial de Criadores de Animales de Compañía. Los animales han pasado de ser simplemente 'cosas' a 'seres sintientes' por lo que no podrán ser abandonados o tratados como objetos. Por ello, todo aquel que tenga un animal catalogado como de compañía, deberá realizar un cursillo formativo gratuito donde se detallarán aspectos de cuidado y tenencia del animal. Se prohibirá entre otras cosas, dejar en el hogar al animal sin supervisión durante más de tres días, plazo que se reduce a 24 horas en el caso de los perros. La Ley de Bienestar Animal incluye una lista donde se especifican las especies permitidas como mascotas y aquellas declaradas exóticas y por tanto de nula pertenencia.
Con esta Ley se registran cambios en el Código Civil y se crea jurisprudencia con el primer fallo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña donde una sentencia de noviembre de 2021 declaró improcedente un despido a un trabajador por no acudir a su puesto de trabajo al tener que llevar a su mascota al veterinario. El juzgado se acogió por aquel entonces a la Ley de Protección de Animales y entendió que estaba en todo su derecho de asistir a su mascota por lo que la empresa tenía las opciones de readmitirlo o pagarle una indemnización.
Noticia Relacionada
Con la Ley de Bienestar Animal los animales pasan a ser uno más del hogar y por tanto esto podría ser entendido desde el punto de vista jurídico como un derecho a adoptar todas las medidas necesarias para su cuidado, lo que implica que se adquiriría el derecho a solicitar una baja laboral para cuidar del perro o gato. No obstante, cabe recordar que esto no es recogido en el Estatuto de los Trabajadores por lo que la negociación con la empresa siempre sería un paso previo y clave para evitar daños mayores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.