Fotolia

La OCU alerta sobre el nuevo efecto secundario del omega-3

La Agencia Europea del Medicamento ha confirmado que los fármacos a base de este ácido pueden incrementar la probabilidad de sufrir fibrilación auricular

P. A.

Gijón

Sábado, 25 de noviembre 2023, 18:34

El omega-3 es esencial para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Estos ácidos ayudan a reducir los niveles de triglicéridos, una grasa presente en la sangre, y es por ello que existen medicamentos a base de ácidos grasos omega-3 que se recomiendan contra la hipertrigliceridemia. Los prospectos de estos fármacos indican que pueden producir efectos adversos como gastroenteritis, mareos, alteraciones del gusto, reacciones alérgicas, etc. y otros más frecuentes como indigestión y náuseas. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha agregado una nueva secuela más a esta lista que podría afectar a personas con problemas cardiovasculares o con factores de riesgo.

Publicidad

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha confirmado que los medicamentos a base de omega-3 aumentan la probabilidad de sufrir fibrilación auricular. Además, según recoge la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el riesgo de sufrir este tipo de arritmias es mayor cuanto mayor es la dosis, especialmente, con la dosis máxima de 4 gramos al día.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), por su parte, indica que se trata de un efecto adverso frecuente, es decir, aparecería en entre el 1 y el 10% de los pacientes que tomen estos medicamentos.

«La fibrilación auricular es un tipo de arritmia en las cavidades superiores del corazón, que hace que el corazón palpite a un ritmo caótico y generalmente muy rápido. En sí misma, no es una condición mortal, pero sus consecuencias sí que lo pueden ser: si la sangre no se mueve al ritmo adecuado a través de las cavidades del corazón, puede coagularse y formar trombos que luego se desplazan a otras partes del cuerpo (cerebro, pulmones...). Esto puede causar situaciones como un ictus cerebral, una embolia pulmonar, etc.», explica la OCU.

Pese a que la arritmia por fibrilación puede pasar desapercibida, si una persona toma dosis altas de omega-3 y sientan palpitaciones, fatiga, falta de aire y mareos deben acudir al médico. Si se confirma la fibrilación auricular el médico interrumpirá el tratamiento de forma definitiva.

Publicidad

Complementos con omega-3

Además de los medicamentos sujetos a prescripción y control médico, los ácidos grasos omega-3 también se comercializan como complementos alimenticios, y de hecho, muchas personas recurren a ellos.

Los complementos alimentarios quedan fuera de la competencia del regulador de medicamentos, por lo que se desconoce si la advertencia de también les afecta. «No obstante, en general, en los complementos alimenticios los ácidos grasos suelen estar presentes en menor cantidad y a menor dosis diaria recomendada», recuerda la OCU.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad