

Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado año la plataforma de compraventa Wallapop cumplió 10 años desde su nacimiento en España y desde entonces más de 640 millones de productos han sido puestos a disposición en más de 100 millones de anuncios cada año. En su primer año de vida Wallapop ya acumulaba 170.000 usuarios frente a los 17 millones que hay ahora repartidos en España.
Muchas cosas han pasado desde aquel 2013 cuando su fundador, Agustín Gómez, creó una start-up a la que llaman 'unicornio' en la jerga empresarial debido a que su valoración supera los 1.000 millones de dólares con una plantilla de 350 empleados. Las transacciones son ya tan altas que Hacienda ha establecido la obligatoriedad de que los vendedores declaren las ganancias que obtienen a través de esta plataforma o de cualquier otra desde la que se realicen ventas o alquileres.
La manga ancha para vender sin declarar se acabaría este pasado 31 de enero cuando la normativa entraría en vigor, pero Hacienda no sacó ningún documento oficial para poder realizar dicha declaración por lo que se ha establecido una prórroga hasta el 31 de marzo de 2024 para informar de las ventas que se realicen en Wallapop o en cualquier aplicación como Vinted, Ebay o Viboo.
A partir de ahora quienes deseen vender cualquier artículo tendrán que tener en cuenta los límites que establece la norma ya que el Real Decreto por el cual se desarrollan los procedimientos para el intercambio de información fiscal advierte de que quienes hagan más de 30 operaciones al año y superen los 2.000 euros de beneficio deberán rendir cuentas a la administración.
Esta decisión también se aplicará a las empresas de arrendamientos por lo que Airbnb se ve afectada y será la propia aplicación la que informe sobre todas las operaciones llevadas a cabo por sus usuarios. Para ello recabará datos del vendedor como la dirección y lo que recibe en sus cuentas bancarias. En caso de negativa, se enfrenta a multas de hasta 300 euros.
Hacienda quiere evitar la evasión de impuestos en caso de que se produzca una ganancia patrimonial, es decir, cuando con la venta se supera el precio de la compra en cuyo caso se presupone que se debe tributar con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas algo que no sucede en la mayoría de ventas que se realizan en estas plataformas ya que los vendedores en su mayoría son particulares y no profesionales. Con esta nueva directiva llamada DAC7 la Agencia Tributaria recabará información y tendrá acceso al total del dinero obtenido en un trimestre, al número de ventas así como a las comisiones pagadas. Los usuarios serán notificados en caso de que puedan verse afectados y la plataforma les notificará de que sus datos serán cedidos a Hacienda dando un plazo legal de 60 días para rellenar la información requerida o de lo contrario podrían ser bloqueados de la aplicación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.