El coronavirus lleva entre nosotros ya más de tres años. El confinamiento dio paso a las normas impuestas y a los test detectores del virus con las consiguientes colas en los hospitales en busca de la panacea que nos salvase de la mayor curva epidémica. La vacuna para la enfermedad del SARS-CoV-2 fue el arma más poderosa que tuvieron los gobiernos para salvar a sus ciudadanos incluso de las variantes más temibles, como ómicron.
Publicidad
Ahora, con todos los recuerdos de una etapa quijotesca de cuyo nombre nadie se quiere acordar, los científicos alertan de dos nuevas variantes de rápida propagación; la EG.5 más conocida como 'eris' y BA.2.86 llamada 'pirola'. Ambas tienen origen en el virus covid-19 y han mutado creando una alarma mundial. La variante 'Pirola' es la que más mutaciones ha sufrido con más de 30 cambios en sus aminoácidos de la proteína espiga si la comparamos con ómicron.
— Dolor de garganta.
— Congestión.
— Estornudos.
— Tos.
— Dolor de cabeza.
— Voz ronca.
— Dolores musculares.
— Pérdida de olfato.
— Pérdida de apetito.
— Taquicardia.
— Diarrea.
Aunque ambas han causado alerta, la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica a 'pirola' como una 'variante bajo vigilancia' lo que supone que los países tengan que comunicar cualquier caso que se dé. Hasta el momento, dentro de la clasificación que establece la OMS, ninguna variante ha sido determinada como 'variante de preocupación' por lo que las autoridades sanitarias aún no se han pronunciado acerca de la gravedad de esta variante ni de si las vacunas seguirán siendo una fuente de protección.
En la segunda quincena de agosto se vendieron en el Principado de Asturias 9.308 test de detección de la covid-19. Las farmacias aumentaron sus ventas respecto al mes anterior e incluso seis veces más que en el mes de junio, algo habitual también en estas fechas cuando aumentan los síntomas compatibles con covid.
Los expertos alertan de la despreocupación generalizada de la población al olvidar la gravedad de la enfermedad y a la reticencia de la ciudadanía para realizarse test, lo que deja fuera de juego al control del coronavirus del que Asturias se mantiene al nivel de circulación controlada, el más bajo de la estrategia de seguimiento. Según los datos, el 93 % de la población ha recibido la pauta completa de vacunación, mientras que el 94 % tiene alguna de ellas. Los expertos siguen recomendando precaución en un momento donde China, origen del virus, ha dejado de exigir pruebas de covid-19 a turistas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.