Los eventos meteorológicos de los últimos tiempos han dado de qué hablar a la población que, alertada por el cambio climático, especula sobre la probabilidad de qué fenómenos atmosféricos podrían llegar a España. Los fuertes vientos sufridos hace unos días han llevado a algunas personas a cuestionarse si es posible que se produzca un huracán en el país.
Publicidad
El meteorólogo González Alemán (@glezjuanje) explicaba en su cuenta de X (antes Twitter) que el «ambiente atmosférico/oceánico en el Atlántico Nordeste sería capaz de soportar (teóricamente) un huracán de hasta categoría 3 o 4». La categoría 4 es la penúltima en el nivel de la escala de Saffir-Simpson que proporciona información acerca del daño potencial que un fenómeno de estas características podría causar.
La noticia corrió como la pólvora en las redes sociales y las reacciones no se hicieron esperar y el meteorólogo rápidamente aclaró su mensaje: «Esto no quiere decir que se formará un huracán de categoría 4 en la zona. Quiere decir que, en caso de formarse un ciclón tropical, podría alcanzar esa categoría si las condiciones son favorables (pej. baja cizalladura, ambiente húmedo) para aprovechar esa energía».
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) cree improbable que pueda producirse un huracán en España porque tendrían que darse muchos condicionantes para que un fenómeno así se acercara al país.
La clasificación de los huracanes se basa en la velocidad máxima del viento que provoca el propio fenómeno natural que se forma en aguas cálidas con al menos 26 grados centígrados y se desplaza hacia zonas costeras. Estos gigantes meteorológicos también son conocidos como ciclones tropicales, de ahí que sean más habituales en zonas como el Caribe y Estados Unidos donde la temperatura del océano y la alta humedad en el ambiente hacen que se reproduzcan con facilidad.
La escala de Saffir-Simpson contempla cinco categorías para clasificar a los huracanes, desde los más débiles (1) hasta los más destructivos (5). Hasta llegar a convertirse en huracán, los vientos pasan por varias etapas de desarrollo según la velocidad del viento. Así, encontramos la depresión tropical, cuando la perturbación climática alcanza unos vientos sostenidos de hasta 63 km/h; la tormenta tropical cuando el viento está entre los 63 km/h y los 118 km/h; y el huracán, cuando los vientos superan los 119km/h, algo que la borrasca Ciarán sobrepasó creando un escenario perfecto para que todos pensaran que España corría el riesgo de padecer un huracán.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.