Borrar
Reuters
¿Pueden dos personas tener la misma huella dactilar?

¿Pueden dos personas tener la misma huella dactilar?

La ciencia determina que incluso los gemelos tienen diferentes huellas dactilares, pero un reciente estudio demuestra lo contrario

Jueves, 18 de enero 2024, 11:32

En 2009 José Antonio alias 'Gino', conocido delincuente y asesino, decidió cambiar de identidad para no ser reconocido por la policía. Para ello, se percató de que las tres únicas formas de ser identificado eran el rostro, el ADN y las huellas dactilares. De ello, tan solo dos podía modificar y se decantó por quemarse las diez huellas dactilares de las manos y regresar a España sin levantar sospechas. No iba desencaminado ya que la probabilidad de que dos personas tengan la misma huella dactilar es extremadamente baja, prácticamente inexistente, ya que cada individuo tiene unas características únicas con patrones que se desarrollan en el embrión debido a factores genéticos, pero también ambientales por lo que incluso dos gemelos no tienen la misma huella dactilar. Hasta ahora.

Un reciente estudio realizado por las universidades de Columbia y Búfalo mediante análisis con Inteligencia Artificial, arroja información con datos sorprendentes ya que afirma que incluso dedos diferentes de una misma persona contienen idénticas huellas dactilares. Llevado a cabo por Gabe Guo, estudiante de ingeniería junto a otros investigadores de la universidad de Búfalo, encontraron una base de datos pública del Gobierno estadounidense con 60.000 huellas dactilares sobre las que extrajeron datos de las crestas (la zona de más relieve de la huella), donde parece ser que el patrón se repetía en todos los dedos pares de la misma persona.

Dichas afirmaciones tienen una premisa en España donde en el año 2007 nacieron en Barcelona trillizos con idénticas huellas dactilares con tan solo dos precedentes en Europa, uno ese mismo año en Austria y otro en Francia, en 1995.

Los hermanos Kempf Ribas tenían el mismo ADN e idénticas marcas digitales. La explicación se encontraba en que procedían del mismo óvulo que en el embarazo se dividió en tres y se gestaron bajo la misma placenta con membranas diferentes. Ello explica la rareza médica de este hecho que en 1999 también se produjo en Cataluña, aunque esta vez debido a la fecundación in vitro.

¿Cómo se forma la huella dactilar?

En 1892, el antropólogo inglés Francis Galton determinó 40 rasgos para la clasificación de la huella dactiar por lo que se estimó que la probabilidad de tener la misma huella dactilar con otra persona es de 1 entre 64 mil millones lo que resultaría casi imposible de encontrar a alguien con la misma estructura dactilar.

La estructura de una huella dactilar incluye patrones como arcos, bucles y espirales con detalles más minuciosos tales como crestas, valles y bifurcaciones. Estos elementos se forman de manera aleatoria y compleja, por lo que es difícil imaginar cómo se forman de manera idéntica en dos personas.

El estudio determina, pues, que para que dos personas tengan la misma huella dactilar han debido concebirse como en las premisas anteriores, es decir, bajo la misma placenta y del mismo óvulo, por lo que estos hechos cambiarían la manera de ver la identificación dactilar que pasaría de ser prácticamente nula a muy improbable.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ¿Pueden dos personas tener la misma huella dactilar?