Borrar
Fotolia
La hormiga roja de fuego: una plaga que ya asola el sur de Italia y que pone en jaque a la agricultura española

La hormiga roja de fuego: una plaga que ya asola el sur de Italia y que pone en jaque a la agricultura española

Esta especie invasora ya ha colonizado el país transalpino y en poco tiempo se podrá ver en la Península Ibérica

Miércoles, 13 de septiembre 2023, 02:01

Su nombre científico es 'sonelopsis invicta' y aunque es originaria de Sudamérica, ya es toda una plaga en países como Estados Unidos, Australia donde cada año se destinan millones de euros a su erradicación sin éxito alguno, al contrario que en Nueva Zelanda, único país donde ha podido ser destruida, y ahora es en Italia, donde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) han descubierto ya más de 88 nidos de la hormiga roja de fuego cerca de la ciudad de Siracusa, en Sicilia. Se cree que esta especia ha llegado hasta allí bien por el viento o a través del puerto ya que hace algunos años ya se había constatado su presencia en productos de importación en Finlandia, Holanda y España además de que lugareños afirman que las picaduras se intensificaron en 2019.

Los nidos abarcan en Italia una extensión de unas 5 hectáreas lo que provoca un peligro para la salud tanto ambiental ya que dañan las cosechas, como humana ya que su picadura además de dolorosa puede ser letal en personas alérgicas.

Se considera «una de las peores especies invasoras» en palabras de Mattia Menchetti, investigador del Instituto de Biología Evolutiva de España y autor del principal estudio acerca de la hormiga roja de fuego. Esta investigación añade que según las condiciones ambientales actuales la hormiga podría instalarse en Europa ocupando un 7 % de la superficie de zonas urbanas de las grandes ciudades costeras ya que los puertos serían su gran vía de entrada.

La actividad de las hormigas disminuye en invierno, pero la hormiga roja de fuego parece que el frío no la detiene y actúa si cabe con más furia creando hormigueros visibles y característicos por la tierra marrón que forman en el exterior. Su peculiaridad respecto a otras especies de hormigas es que precisamente esos nidos los forman muy cerca de humanos y se asientan en zonas habitadas lo que crea complica para los humanos convivir en zonas donde haya parques o prados debido al alto riesgo de picadura.

Cómo reconocerla

Además de ser invasora, peligrosa y agresiva estas hormigas de fuego son pequeñas, suelen tener un tamaño entre los 1,5 y 5 milímetros, de color marrón rojizo, la principal diferencia con las hormigas comunes que suelen ser más oscuras, y con el abdomen negro con un aguijon. Las hormigas reina también suelen tener alas. Su desarrollo requiere de media unos 30 días y pueden llegar a vivir entre 60 y 150 días en los meses de más calor llegando a los ocho meses en invierno. Es una especie exótica que predomina en zonas áridas y cálidas por lo que Europa podría ser su nuevo hábitat debido al cambio climático y España un nicho de asentamiento donde la agricultura podría sufrir sus consecuencias más temidas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La hormiga roja de fuego: una plaga que ya asola el sur de Italia y que pone en jaque a la agricultura española