Borrar
Fotolia
¿Qué hago si pillo a mis hijos viendo porno?

¿Qué hago si pillo a mis hijos viendo porno?

Uno de cada cuatro menores de 12 años reconoce haber consumido contenidos sexuales

P. Pérez

Miércoles, 17 de enero 2024, 20:34

Alrededor de la mitad de los menores de entre 12 y 15 años ha visto porno al menos una vez en su vida. El 25% de ellos reconoce haberlo hecho antes incluso de esa edad. Estas son algunas de las conclusiones del informe presentado el pasado martes por el Gobierno y que ha llevado al Ejecutivo a lanzar antes del próximo verano una aplicación para proteger a los menores de la pornografía en internet.

Otra de las cuestiones que refleja dicho informe es que 7 de cada 10 adolescentes entre 13 y 17 años consumen pornografía de forma regular y un 30% de los jóvenes afirma que la pornografía es su única fuente de información afectivo sexual. En este sentido, la ONG Save the children ha elaborado una guía ('Tenemos que hablar de porno') para ayudar a los padres a hablar sobre sexualidad con sus hijos.

¿Qué hago si mi hijo ve porno?

Save de children aboga en todo caso por el diálogo. Así, recomienda a los padres o tutores que si pillan a sus hijos viendo porno, «recopilen más información preguntándoles qué ha visto y en qué circunstancias, sin resultar exigente o inquisitivo, hay muchas explicaciones para un comportamiento».

La ONG considera importante que el menor exprese qué le han hecho sentir las imágenes. Eso sí, en ningún caso hay que juzgar ni culpar al menor. «Preguntas o comentarios del tipo '¿por qué estabas viendo esto?', '¿cómo se te ocurre ver eso?' o '¿para eso quieres el ordenador?' suelen generar una actitud defensiva, pueden sentirse culpables y no ayudan a entablar el clima de confianza para que te cuente y tú puedas guiarlo».

Por el contrario, habría que decirle a los menores que la pornografía «es algo que usan los y las mayores para disfrutar». Además, es importante que sepan que esas imágenes «no representan la forma en que los y las mayores tienen relaciones», ya que «se trata de ficción y no de la vida real».

La guía aconseja utilizar analogías como la comida y ofrece algunos ejemplos: «Hay alimentos que los niños y las niñas no pueden tomar, como el café o la cerveza, y que podrán tomar, si quieren, cuando sean mayores. Hay alimentos cuyo uso puede ser beneficioso y su abuso peligroso, como el azúcar. O cómo algunas veces la foto del alimento no se parece en nada a lo que comemos después». No obstante, agrega que algunos padres pueden optar por marcar límites: «Esto tú todavía no lo puedes ver», «esto es para mayores», etc.

Además, si no lo ha hecho antes, puede ser buen momento para hablar de sexo y de la importancia del consentimiento, la confianza, la comunicación y el respeto dentro de las relaciones sexuales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ¿Qué hago si pillo a mis hijos viendo porno?