La legionela o legionelosis es una enfermedad descubierta por primera vez en 1976 debido a un brote de neumonía en Filadelfia. Se presenta de diversas formas con casos aislados o brotes de diferente magnitud como el que hizo saltar las alarmas hace unos días en Cáceres, donde ha muerto un hombre de 86 años y seis permanecen hospitalizados. Buscar el foco del origen es tarea primordial para determinar de dónde proceden las bacterias que normalmente se hallan en aguas dulces, lagos y ríos y alguna mezcla de tierra para macetas.
Publicidad
Al propagarse por aerosol, es muy probable que la bacteria se encuentre en los sistemas de refrigeración, así como spas o balnearios u hospitales por lo que extremar la precaución es primordial en la época estival donde la enfermedad se produce con mayor virulencia. Las autoridades sanitarias indican que no se transmite de persona a persona ni por beber agua contaminada. La bacteria se instala en las vías respiratorias y se multiplica creando cepas muy virulentas causando la enfermedad sobre todo a personas diabéticas, fumadoras, con edad avanzada o con las defensas bajas para los que un rápido tratamiento de antibiótico es primordial.
En España, desde 1997 se dispone de datos para el seguimiento de enfermedades de declaración obligatoria, año en el que se confirmaron 201 casos de legionelosis en 11 Comunidades Autónomas. En 2021 España alcanzó un total de 1.704 casos de la enfermedad del legionario, aunque siempre se ha mantenido estable. En lo que llevamos de mes han muerto en Polonia 14 personas por un brote de legionela, todas ellas personas con edades comprendidas entre los 65 y 95 años y ya afecta a más de 150 personas. El cambio climático podría ser un generador de esta enfermedad que preocupa a países como Italia, Francia, Alemania y España, quienes concentran el 75 % de todos los casos de la Unión Europea, teniendo en nuestro país un foco activo en Cáceres (Extremadura) donde la legionela ya se ha cobrado la vida de un hombre de 86 años y en Murcia donde tres mujeres de entre 50 y 83 años permanecen ingresadas.
Los síntomas de la legionela son los siguientes:
—Tos
—Dificultad para respirar
—Fiebre
—Dolores musculares
—Dolores de cabeza
Ocasionalmente, también aparecen síntomas como diarrea y náuseas por lo que cualquier síntoma de este tipo y haber estado expuesto a aguas estancadas donde hubiera bacterias de este tipo, es motivo de consulta con un médico.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.