Los vecinos de Gijón están cansados de las vueltas que se están dando sobre la alta contaminación en la ciudad y de que se centre el foco en la construcción del vial de Jove cuando, en su opinión, eso supone «una parte pequeña del problema». ... Por eso, en breve comenzarán a reunirse los diferentes colectivos más sensibilizados con este problema con el objetivo de convocar «una gran manifestación ciudadana» para que de una vez por todas se tomen cartas en este asunto. José Luis Rodríguez Peón es vocal de la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAV) y uno de los portavoces de la Plataforma contra la Contaminación de Gijón. Ante la declaración institucional que el equipo de gobierno llevará al próximo pleno para instar al Gobierno de la nación a que agilice la adjudicación del vial de Jove, Peón tiene claro que es necesario «que no se desvíe la atención». Explica que «es una pequeña parte del problema de contaminación y de todo lo que está pasando en Gijón».
Publicidad
Y es que, según remarca, hay más asuntos importantes, como el proyecto para construir una incineradora en Cogersa, la contaminación de la tierra (cuatro fuentes cerradas en Jove, Muselín y Alto Aboño por presencia de mercurio y plomo), la del agua del mar, las emisiones del puerto de El Musel y aquellas generadas por la industria pesada. «Lo que pasa es muy preocupante, porque la contaminación no sólo no baja, sino que va en a umento», apunta.
Los vecinos tienen claro que es necesaria la movilización ciudadana para afrontar estos problemas. Anteayer ya hubo una primera reunión de los representantes de la plataforma y el próximo día 19 mantendrán otra con la FAV «para planificar los movimientos». El día 22 de marzo será el turno para una reunión del Conceyu contra la Incineradora, que incluye a entidades de más concejos de la región, para abordar la quema de basuras.
Rodríguez Peón explica que «el problema en Gijón no es sólo el vial de Jove» y apunta al puerto, con «millones de toneladas de graneles sólidos expuestos y sin cubrir», a lo que añade que también se producen incendios espontáneos de las pilas de carbón cerca de la regasificadora, con el peligro que conlleva. A ello suma los «cientos de camiones con mercancías peligrosas que salen en dirección a la avenida del Príncipe de Asturias». Pero, por si eso fuera poco, aún queda «la falta de inversiones en la zona oeste, que soporta el cien por cien de la industria pesada pero sus beneficios ¿a dónde van? Porque aquí no».
Publicidad
Otro frente abierto desde hace pocos días es la intención del Principado de construir una incineradora de residuos en la planta de Cogersa, con el consiguiente apoyo de IU, quien cambió de opinión tras muchos años de oposición frontal. «Nos preocupa muchísimo», reconoce Rodríguez Peón, quien llama la atención sobre la postura de PSOE e IU, por lo que «habrá que tenerlo en cuenta cuando vengan a hablare con nosotros. No se puede consentir lo que planean. Que busquen alternativas, porque años tuvieron». Y recuerda que los socialistas Fernando Lastra y Juan Cofiño aseguraron en la anterior legislatura que «no iba a haber incineradora. 'Donde dije digo, digo Diego'».
Por eso, en la plataforma tienen claro que «hay que convocar una manifestación en Gijón que aglutine a todos los que quieran empezar a hacer movimientos. No podemos consentir estos problemas tan graves», remarca Peón, quien también llama la atención sobre el hecho de que se ve afectado todo el concejo, porque «no nos explicaron las mediciones de las tierras contaminadas y de las aguas de las playas de Gijón y Aboño. Gijón tiene un problema muy grave y ahora quieren quemar basura». De ahí que la conclusión del colectivo es que «quieren desviar la atención sobre el túnel de Jove. Si quieren hacer el túnel, que lo hagan, pero que no olviden el verdadero problema». En su opinión, «todo Gijón debe estar alerta por lo que pasa».
Publicidad
Pero quizá el mayor problema es que por parte de las administraciones «no se ve que haya interés» en solventar la situación. «El Ayuntamiento dice que las competencias en medio ambiente son del Principado, pero el territorio y los vecinos son de Gijón. El Ayuntamiento tiene que pegar un puñetazo encima de la mesa y exigir explicaciones al Principado», asevera José Luis Rodríguez Peón.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.