Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MORO
GIJÓN.
Miércoles, 13 de septiembre 2017, 00:58
Xixón Sí Puede e IU se congratularon ayer de que el gobierno local haya recogido la práctica totalidad de sus propuestas para esta segunda fase del procedimiento administrativo de la revisión del Plan General de Ordenación (PGO). Los concejales David Alonso (XSP) y Aurelio Martín ( ... IU) destacaron que con los cambios introducidos el documento refuerza «el modelo de ciudad sostenible, compacta, productiva y preservacionista» que ambas formaciones defendieron en la fase de aprobación inicial.
«Estamos razonablemente contentos, ya que el giro que se da va en la dirección que habíamos planteado conjuntamente en el mes de julio», indicó Alonso, para quien uno de los aspectos más relevantes de las medidas incorporadas es que «blinda» a la ciudad ante el riesgo de especulación urbanística en enclaves muy golosos. Se refirió especialmente a los solares del astillero Armón y del Tallerón de Duro Felguera, los antiguos terrenos de Naval Gijón y a la playa verde junto al Sanatorio Marítimo en la fachada marítima este.
Los dos grupos de la izquierda, que suman ocho concejales, tantos como el equipo de gobierno, anticiparon que su voto va a ser favorable al informe de alegaciones del PGO que se llevará a Pleno la próxima semana, el miércoles 20. Un Pleno que servirá también para abrir un nuevo periodo de información pública de dos meses en el que se expondrá el documento completo con las últimas modificaciones introducidas.
El portavoz de IU opinó que el Plan General se ha ido puliendo con aportaciones de todos los grupos, incluido el PSOE (el único que votó en contra en el Pleno de aprobación inicial) hasta llegar a un punto de mixtura en que nadie se puede ya atribuirse políticamente su paternidad. «El resultado es el de un Plan General de mestizaje, ya que refleja la pluralidad que hay en este momento en el Ayuntamiento y en la ciudad. Y eso es un acierto», puso en valor. Martín también resaltó que los cambios introducidos contienen la dispersión urbana, limitan la edificación en la zona rural y favorecen la reactivación de la actividad industrial y aspectos más sociales como el plan de rehabilitación de viviendas y barrios degradados, que contará con 200 millones de euros en los próximos diez años. Un plan este último de cuyo diseño se va a encargar el Colegio de Arquitectos de Asturias a través de una asistencia técnica.
Tanto como Xixón Sí Puede como IU agradecieron al gobierno local el esfuerzo realizado por aceptar sus propuestas, pero también le animaron a seguir con esta dinámica negociadora con el resto de grupos para sumar el máximo consenso posible para este PGO.
Merced a las aportaciones de estos dos grupos, el Tallerón y Armón mantendrán las condiciones urbanísticas actuales para blindar su actividad industrial. Naval Gijón tendrá un nuevo parque empresarial siguiendo el modelo productivo del Parque Científico Tecnológico, excluyendo el uso hotelero. Mina La Camocha se reservará para la implantación de industria agroalimentaria limpia y no habrá usos terciarios en el Parque Tecnológico existente ni en su futura ampliación.
También han conseguido establecer una superficie mínima parcelable de 1.000 metros cuadrados en los núcleos rurales preexistentes, si bien en los de nueva creación el límite, en función de la tipología del núcleo rural, se limitará a 1.500, 1.700 y 2.000 metros cuadrados. También destaca la creación de una reserva de terreno en Castiello de Bernueces para el futuro crecimiento urbano de la ciudad.
Asimismo, han logrado mantener la playa verde en la que está el bloque del Rick's, las zonas ambientalmente protegidas como el cinturón forestal en torno a la factoría de Arcelor de Veriña o la red de aparcamientos de intercambio e introducir el establecimiento de corredores ambientales.
«Vamos a ver la letra pequeña». El portavoz socialista, José María Pérez, acogió con la máxima cautela los cambios anunciados. «Hasta ahora el equipo de gobierno ha negociado con sus socios preferentes», indicó. «Lo que intuyo por lo que estoy viendo es que parece que ahora empiezan a entender todo lo que dijimos cuando se aprobó inicialmente el Plan General; que era como decíamos, que teníamos razón; que lo que planteamos sobre cuestiones de legalidad eran tales, que los problemas relativos al aprovechamiento de algunas zonas eran reales y quienes votaron a favor y cuestionaban nuestra posición parece que ahora quieren colocarse la medalla de que se vaya a hacer lo que los socialistas decíamos que era necesario hacer». expuso. «El resultado es que entre medias perdimos más de un año y medio para llegar a la misma situación en que estábamos en febrero de 2016», lamentó Pérez, cuyo grupo siempre ha defendido que era necesaria una segunda aprobación inicial plenaria por el cúmulo de errores que contenía el documento.
El presidente de la federación vecinal urbana (FAV), Adrián Arias, valoró el consenso que se está visualizando en torno al urbanismo de Gijón. «Creemos que éste debe ampliarse ahora al tejido asociativo para diseñar en común un PGO fuerte», dijo. Para Arias, es fundamental la coordinación de este documento con otros en debate o discusión como el plan de vías, el plan de movilidad, los planes de calidad del aire o el mapa del ruido. También se felicitó por el plan de rehabilitación de fachadas y barrios degradados vinculado al PGO.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.