ANDREA MACHADO
GIJÓN.
Martes, 19 de noviembre 2019, 01:18
Los colectivos con necesidades podrán disfrutar este año de las actividades propuestas para el Día Internacional de la Ciudad Educadora, presentado ayer por el concejal de Educación y Cultura, Alberto Ferrao, y el jefe del departamento de Educación, Manolo González. El propósito de reivindicar el ... papel de la educación como elemento de transformación social y desarrollo se ve impulsado este año gracias a un amplio programa de 80 actividades que cuentan con el apoyo de 28 entidades participantes en su organización. El lema elegido para esta edición, 'Escuchar a la ciudad para transformarla', da nombre a un programa de actividades que se realizará desde el 25 de noviembre hasta el 1 de diciembre, de las cuales alguna de ellas necesitará inscripción previa, todas ellas gratuitas.
Publicidad
Entre los objetivos más novedosos se encuentra el uso de la lengua de dignos en ciertas actividades y otras destinadas a personas ciegas en museos y exposiciones como la visita audiodescriptiva 'Jovellanos y Goya, entrelazados' (martes 26, a las 17.15 en el Museo Casa Natal de Jovellanos). Además, algunas de ellas estarán preparadas para acercar Gijón al ciudadano mediante itinerarios como 'Xixón, una ciudá de novela' (miércoles 27, a las 12 y a las 17 horas, en la plaza del Instituto) o para mostrar aspectos relacionados con la memoria histórica, como la visita guiada al cementerio civil de El Sucu (miércoles 27, a las 10.30 en el CMI de El Llano).
También habrá actividades de índole más diversa, como la escape room 'La historia perdida', sobre la cultura gitana (miércoles 27, a las 17 horas, en el Centro de Iniciativas Juveniles de La Calzada) o numerosos talleres dirigidos a los más pequeños, como 'La magia de las palabras: juguemos a inventar relatos' (sábado 30, a las 12 horas, en el CMI de El Llano). Una de las nuevas incorporaciones será la creación de mesas redondas como 'Absentismo escolar: una cuestión ciudadana'(martes 26, a las 19, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto) o 'Ciudadanía diversa, hacia una sociedad inclusiva' (jueves 28, a las 19, en la Escuela de Comercio), que suponen una novedad respecto a ediciones anteriores. El programa contará también con varias exposiciones, como 'Refugiados, bienvenidos' (del 25 de noviembre al 1 de diciembre en la Biblioteca Pública Jovellanos) u 'Objetivos de Desarrollo Sostenible: hacia un compromiso ético' (del 25 de noviembre al 1 de diciembre en el Centro de Cultura Antiguo Instituto).
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.