El viento crea nubes de carbón en El Musel en un día con la contaminación disparada

La zona oeste registró los niveles más altos del mes de partículas PM10 y PM2,5, pero la mala calidad del aire se dejó notar en toda la ciudad

MARCO MENÉNDEZ

GIJÓN.

Viernes, 23 de febrero 2024, 01:00

La contaminación por partículas en suspensión se disparó ayer en toda la ciudad, ya que todas las estaciones de control de la calidad del ... aire calificaron como mala la situación en cuanto a partículas PM10. Sólo la de Santa Bárbara reflejó una calidad regular.

Publicidad

Como viene siendo habitual, la zona oeste fue la más perjudicada, en especial El Lauredal, que dio los datos más elevados de todo el mes, llegando a 130 microgramos por metro cúbico en cuanto a las PM10 y a 35 en PM2,5. Según los baremos del Ayuntamiento de Gijón, el primer dato supone una calidad del aire muy desfavorable y el segundo desfavorable. Pero estos datos, en principio, no tienen que ver con el fuerte vendaval que azotó a Gijón al mediodía, pues los datos más elevados de contaminación se midieron entre las cinco y las diez de la mañana. Eso sí, durante el resto de la jornada se siguieron manteniendo muy altos en toda la ciudad, que también se vio afectada por las nubes de polvo de carbón que levantó del puerto de El Musel el fuerte viento en torno al mediodía.

Poco antes se había alcanzado 21 grados en la estación meteorológica que Meteoclimatic tiene en Somió y 20,4 en la de Aemet en el campus universitario. Pero de manera súbita cambió la situación e intensas lluvias y un fuerte viento, que llegó a alcanzar rachas de 90 kilómetros por hora, azotaron toda la ciudad. Eso hizo que se levantara una espesa nube de carbón de las terminales portuarias e, incluso, arena de las playas, lo que se dejó notar en toda la ciudad.

Ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora provocaron que el polvo de las terminales graneleras generara nubes

La Coordinadora Ecoloxista d'Asturies también alertó de la mala calidad del aire e indicó que en La Arena se alcanzaron los 364 microgramos por metro cúbico, «un valor desproporcionado para no ser el oeste».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

1 año por solo 19€ + 2 meses Nextory

Publicidad