Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Sábado, 11 de noviembre 2017, 00:27
El V Foro de Transporte Multimodal, organizado por Asetra, contó ayer, en el recinto ferial Luis Adaro, con varios de los principales especialistas del sector, desde transportistas hasta operadores, pasando por cargadores y juristas. Uno de los participantes fue Víctor Terricabras, director general de Negocio de Balearia, quien habló de la necesidad de que las nuevas rutas cuenten con ayudas públicas los primeros años de funcionamiento, algo que se podría aplicar al proyecto de retomar la autopista del mar Gijón-Nantes: «Toda nueva línea que se crea requiere de un apoyo hasta que llegue a una velocidad de crucero que le permita ser sostenible», aseveró. Pero, en su opinión, «es fundamental que estas ayudas sean a la compañía marítima, porque no solo sirve a las mercancías sino también a los pasajeros. Las líneas serán sostenibles si aportan valor a los clientes, eficiencia en costes y un buen servicio». El representante de Balearia apostó por el uso de barcos para camiones y pasajeros, los buques ro-pax, porque «dan más flexibilidad y eficacia».
También intervino José Antonio Lago, director de Innovación y Desarrollo de la Autoridad Portuaria de Gijón, quien defendió el funcionamiento de la fallida línea entre Gijón y Nantes, con una ocupación que cifró en «el 70%».
Una de las repercusiones que tuvo esa ruta fue que «se consiguieron clientes de Lisboa, Extremadura y toda la zona de la Ruta de la Plata, es decir, no eran del hinterland (área de influencia) clásico del puerto. A un camión le podía suponer un ahorro de 500 kilómetros y hasta 24 horas de viaje».
Adrián Fariña, responsable de Transporte de la Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa), fue otro de los ponentes y explicó que su empresa ya no utiliza prácticamente el transporte ferroviario, cuando llegó a usar 52 trenes de 31 contenedores al año. «Ahora nos piden un transporte más eficiente con cualquier medio a nuestro alcance. El transporte por carretera es muy flexible, mientras que por tren no. Reivindicamos flexibilidad, porque no sabemos lo que vamos a fabricar el mes que viene».
También se puso sobre la mesa la nueva reglamentación sobre el transporte que elabora Fomento. Los transportistas temen el marco sancionador que incluye, mientras que el exministro de Justicia Francisco Caamaño indicó que «la normativa europea establece unos mecanismos en el procedimiento sancionador y aquí se sobredimensionan. Echo en falta que se pueda alegar, sin automatismos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.