Borrar

«Las víctimas nunca tienen la culpa, la culpa la tienen los agresores sexuales»

El Gobierno del Principado y las asociaciones feministas piden medidas contundentes para proteger a la mujer

CH. TUYA / O. SUÁREZ

GIJÓN.

Miércoles, 28 de agosto 2019, 00:22

El Gobierno del Principado mostró ayer el «absoluto rechazo» por las agresiones sexuales cometidas en los últimos días en la región. Almudena Cueto, directora general del Instituto Asturiano de la Mujer y Políticas de Juventud, consideró que «son unas conductas que ponen sobre la mesa la necesidad de que, como veníamos trabajando en el Gobierno regional, es necesario mejorar la respuesta a las víctimas. Será uno de los puntos fuertes en esta legislatura». La representante del Ejecutivo, mostró «todo el apoyo a las víctimas de violencia sexual» y apuntó que «esto no deja de ser un efecto de la desigualdad, si a las mujer se nos cosifica y se nos hipersexualiza acaba de pasar esto».

«El apoyo a las víctimas no puede pasar por privarnos de libertad a las mujeres. Tiene que pasar porque estos individuos no nos violen. Las víctimas nunca tienen la culp, la culpa es siempre de quien produce la agresión o el abuso sexual», abundó la directora del Instituto Asturiano de la Mujer.

En ese mismo sentido se pronuncia Blanca Aranda, presidenta de la Federación Asturiana de Mujeres Progresistas: «No podemos tolerar el doble juicio: a quién se le ocurre ir a correr por un prao a las 7 la mañana. Encima la culpa la tenemos nosotras...».

Begoña Piñero, presidenta de la Tertulia Feminista Les Comadres, recuerda que «sólo sí es sí» y se muestra «orgullosa de que las mujeres sepamos y podamos denunciar; agresiones las hubo siempre, pero ahora no debe quedar ni una solo agresión sin respuesta».

«Tres agresiones sexuales en menos de 24 horas significa que las mujeres no son libres, no tenemos ni autonomía ni independencia para salir a la calle porque los hombres educados en el machismo las ven como una propiedad más. Por otro lado, que las agresiones hayan sido denunciadas significa que poco a poco las mujeres encuentran en la administración pública un apoyo para contarlo y denunciarlo», apunta por su parte Ariadne Cuevas, presidenta del Conseyu de Mocedá de Xixón.

Jessica Castaño, presidenta de la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas de Asturias, recuerda que «en España se producen cuatro violaciones al día, y a estas hay que sumar las que no denuncian. Lo ocurrido en Gijón representa la punta del iceberg de una realidad que sigue silenciada. Poco a poco se está rompiendo el silencio y las víctimas se sienten más protegidas, pero no por el sistema, que los mete en la cárcel y los suelta a los dos días, sino porque las asociaciones y el movimiento feminista llevamos mucho tiempo trabajando para que deje de ser una realidad silenciada y deje de culpabilizarse a la víctima».

«Estamos asistiendo a una época bastante oscura en lo que agresiones sexuales se refiere y estamos ante una situacion que requiere medidas estructurales para atajarla de raíz, es indispensable una educación afectivo sexual en las escuelas que cree y eduque adolescentes concienciados», dice Lucía Lobato, presidenta de la Mujeres Jóvenes de Asturias (Mujoas).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Las víctimas nunca tienen la culpa, la culpa la tienen los agresores sexuales»