Borrar
Circulación de tráfico pesado en las proximidades de la entrada al puerto de El Musel, donde comenzará el túnel del nuevo vial de Jove. JUAN CARLOS ROMÁN
El vial de Jove o cómo una conjura asturiana logró una de las obras más caras de España

El vial de Jove o cómo una conjura asturiana logró una de las obras más caras de España

Cuatro años de presiones políticas y técnicas han logrado sacar del cajón del ministerio un contrato con detractores dentro de la propia casa

Ramón Muñiz

Gijón

Domingo, 4 de junio 2023, 00:43

En los últimos nueve años la Dirección General de Carreteras acumula 1.036 licitaciones siendo la de mayor presupuesto la del 25 de mayo a las 12.43 horas. Por medio de ese anuncio el Ministerio de Transportes ofrece 285,6 millones (IVA incluido) ... a quien se atreva a ejecutar el acceso al puerto de El Musel desde el enlace de La Peñona por el vial de Jove, en un plazo estimado de 59 meses que alargaría los trabajos hasta abril de 2029. Se trata de la licitación más cara que convoca Carreteras desde 2008, y en el ministerio aseguran que es la segunda más costosa de la historia, solo superada por el Puente de Cádiz que llevó siete años de faena. El esfuerzo por kilómetro ronda los 114,24 millones, uno de los ratios más onerosos en obras de carretera pero también de alta velocidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El vial de Jove o cómo una conjura asturiana logró una de las obras más caras de España