Xurde Lains | Presidente de la asociación cultural Cilúrnigos, de El Lauredal
«Un vial de cuatro carriles sería nuestra acta de defunción»Secciones
Servicios
Destacamos
Xurde Lains | Presidente de la asociación cultural Cilúrnigos, de El Lauredal
«Un vial de cuatro carriles sería nuestra acta de defunción»Xurde Lains (Gijón, 1978), presidente de la asociación cultural Cilúrnigos, se mudó al barrio de El Lauredal bajo la promesa del primer proyecto del barrio en 2009 en el que se hablaba de crear un bulevar, una idea que se paralizó «por la falta de ... ayudas de la Comisión Europea». Ahora, la construcción del vial de Jove en superficie incrementaría el problema de la contaminación diaria existente: «Sería condenarnos a muerte». Si el proyecto sigue adelante, avisa, «será el momento de pedir dimisiones y muchas explicaciones».
–¿Cómo recibió la noticia el 20 de marzo cuando desde Madrid descartaron la opción del soterramiento para el vial de Jove?
–Fue un jarro de agua fría. Otra frustración más. Donde ya somos un barrio con déficit de instalaciones municipales y de recursos, esta noticia es el punto de muerte del barrio. Que nos pongan una pista de cuatro carriles es el acta de defunción.
–¿Qué opinión le merece el argumento del riesgo de las 150 viviendas y de la residencia de ancianos?
–Yo no soy técnico. Pero no me creo que si se hizo el metrotrén y se agujereó todo Gijón, y en Nueva York se está haciendo metros con rascacielos que no se pueda hacer una obra como esta. Primero dijeron que iba a ser soterrado, luego un falso túnel... Cuando empiezan a enredar lo que realmente parece es que no quieren hacerlo. No es de recibo que nos vengan con estudios que muchas veces no parecen fiables. Todas las viviendas que están aquí se verán afectadas. El arcén estaría a escasos metros de las urbanizaciones. Una obra como esta nos dejará aislados. Por un lado tenemos la vía del tren y por el otro estaría la autopista. Quedamos en medio. Seríamos una isla. Y no solo eso, todas las casas de la parroquia de Jove por arriba estarían en la misma situación.
–¿Qué le parece la creación de la mesa de trabajo sobre el vial de Jove integrada por todas las fuerzas políticas y asociaciones vecinales?
–Nosotros siempre lo vemos positivo. El problema es que igual luego esa mesa sirve para ralentizar. Puede ser un arma de doble filo porque se puede ir con todas las buenas intenciones y que los propios partidos políticos pongan el freno en esas mesas. Esa es una de las cosas que el movimiento vecinal debemos tener muy clara: el ímpetu y las ganas que tenemos porque al final nos estamos jugando la vivienda. A nivel local nos sentimos respaldados, pero hay que ver hasta dónde llegamos. Esto va a ser una carrera de fondo y hay que ver los que aguantan. Muchos pueden venir solo para la foto. Hay que ver si hay un respaldo real.
–¿Cómo ve el movimiento vecinal de la zona oeste?
–Los vecinos de la zona oeste estamos unidos y somos los que tenemos que llevar el protagonismo de este lío, en el que nos estamos jugando mucho. Aquí hay gente que tiene hipotecas de 40 años y que si pasa algo va a seguir pagando.
–¿Hasta dónde van a llegar para que esto no pase?
–Llegaremos adonde haya que llegar. Si como parece que pasa en España que siempre se dice que todo debe hacerse con ayudas de Europa, lo que habrá que hacer entonces será ir a Bruselas y abrirles los ojos de que lo que quiere hacer el Gobierno español es un atentado medioambiental directamente a la zona oeste de Gijon. Queremos hacer cosas no para hacer daño sino para llamar realmente la atención y que los que estén en Madrid se den cuenta de lo que pasa aquí. Estamos viendo que no les interesa el problema que ya tenemos de contaminación. Les invitamos a venir y verlo in situ. Que sean conscientes de los niveles de polución de todos los días y vean que no tiene sentido sacar los camiones y traerlos aquí.
–¿Ve posible que alguien les explicara el porqué de esta situación de forma contrastada?
–Nos gustaría que alguien del Ayuntamiento, del Principado o de Madrid viniese a la zona cero, diera una charla y nos explicara todo acompañado de planos y contestando a toda duda de los vecinos. Queremos explicaciones reales porque solo se quedan en titulares. Vale que no pueda haber un túnel, pero ¿no puede haber un plan b?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.