

Secciones
Servicios
Destacamos
La veintena de investigados por esquilmar la chatarra del desmantelamiento de la LDII de la factoría de Arcelor Mittal en Tabaza desfilaron ante la titular del juzgado de Instrucción 4 en el marco de la investigación que se está llevando a cabo en lo que se considera uno de los mayores robos de material de desecho perpetrado en Asturias.
Los procesados, la mayoría pertenecientes al mismo clan familiar, negaron haber cometido las sustracciones en la acería. Sin embargo, la jueza aprecia la existencia de pruebas para considerar que desvalijaron el material poco a poco durante meses a medida que avanzaba el derribo de las instalaciones en desuso de la multinacional. La empresa tenía previsto reutilizar esa chatarra para la producción siderúrgica.
La denominada 'operación Cooper', cobre en inglés, corrió a cargo de la Guardia Civil y se saldó con una veintena de detenidos, tal y como adelantó EL COMERCIO. Los agentes consiguieron recuperar aproximadamente cuatro toneladas de cobre, pero las estimaciones reales del material sustraído serían muy superiores. Estuvieron durante meses –a lo largo del segundo semestre de 2022– entrando a robar prácticamente a diario y llevándose en carretillas y luego en furgoneta unos cien kilos de cada vez.
«Forzaron el vallado y una vez dentro procedieron a cortar trozos de manguera de cable de cobre de diferentes diámetros, sacándolos posteriormente al exterior de la instalación para su venta», recoge el atestado remitido al juzgado de Instrucción número 4 de Gijón. «Una vez pelado el material para incrementar su precio, fue vendido en lotes de diferentes pesos, figurando en los partes de venta de distintos intervinientes y realizando las transacciones en diferentes centros de tratamiento de residuos metálicos (chatarrerías) de la provincia de Asturias». La mayoría de esas empresas estaban en el concejo de Gijón.
«Existe una relación entre los autores y los hechos, pudiendo acreditar que han actuado de forma conjunta y coordinada, según queda demostrado en las ventas del material sustraído, de lo que se presupone que actúan como un grupo criminal organizado, ya que utilizan un modus operandi en conjunto desde que proceden a sustraer el material de dentro de la factoría de Arcelor Mittal hasta que realizan la venta del mismo en diferentes chatarrerías de la provincia», explica la Guardia Civil. «Muchos de los investigados en el presente atestado presentan numerosos antecedentes delictivos contra el patrimonio dentro de la misma instalación», abunda.
Desde hace tiempo las fuerzas de seguridad solicitan a las chatarrerías que «al adquirir material de cobre de características similares procedan a guardar una muestra antes de vender a los mayoristas, para así poder los agentes comprobar si procede de algún lícito penal».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.