Secciones
Servicios
Destacamos
ÓSCAR PANDIELLO
GIJÓN.
Lunes, 9 de octubre 2017, 01:01
Pese a que en febrero se cumplieron veinte años de su muerte, la vida y obra de Antolín de la Fuente sigue tan vigente como siempre en la ciudad que le vio nacer. Para recordar su obra, la Banda de Música de Gijón -de la ... que fue director entre 1978 a 1994- y el Coro de Voces Graves de la ciudad ofreció ayer un concierto en el Antiguo Instituto en su memoria. «A cualquier aficionado a la música coral le resultará inevitable no encontrase con canciones suyas en cualquier concierto de Asturias. Tuvo un lugar muy destacado como compositor y activista musical», explicó en su recuerdo Ángel Iglesias, que minutos después cantaría sus obras junto al Coro de Voces Graves de Xixón.
De la Fuente, que destacaría como músico y compositor durante la segunda mitad del siglo pasado, es autor de canciones ampliamente conocidas en el Principado. Algunos ejemplos que se interpretaron ayer son: 'Córtame un ramiquín verde', 'Destinos', 'La flor del agua', 'Mocina dame un besín', 'Cantar de mozos' o 'Canto a Gijón'. «Su obra fue fecunda y reconocida. Ejerció como saxofonista y fue reconocido su papel como director de la Banda de Música», apostilló Iglesias.
El patio del Antiguo Instituto, que se llenó para la ocasión, vibró con las creaciones del gijonés. Así como el coro optó por las melodías más populares, la Banda de Música interpretó el Tríptico Andaluz y, finalmente, un 'Canto a Gijón' que emocionó a las decenas de asistentes. Después de este repaso, como no podía ser de otra forma, las dos agrupaciones se despidieron con el himno regional. «Se le recordará como un gran dinamizador musical y como una parte irrenunciable de nuestro patrimonio local, regional y nacional», concluyó Iglesias.
Entre el público estuvieron presentes el hijo político y la nieta de Antolín, que presenciaron emocionados el homenaje y agradecieron las muestras de cariño. «El concierto es perfecto. La familia lo necesitaba», resumió Mariam Yus de la Fuente, nieta del músico gijonés. Necesario porque, en muchas ocasiones, «no sabemos dónde se cantan cosas suyas», por lo que nunca está de más organizar un homenaje de esas características. «Antolín era pura alegría. Pintaba, cantaba, componía... Tenía muchísimo sentido del humor y puedo decir que era el mejor abuelo que se puede tener», añadió. Su composición favorita, reconoce, es 'Mocina dame un besín'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.