

Secciones
Servicios
Destacamos
L. G. D.
Gijón
Jueves, 3 de abril 2025, 00:10
«Empapelamos el barrio con poemas y cuando nos dimos cuenta, la gente se había sumado pegando los suyos propios». Este acto tan mínimo como revolucionario para un 'San Jorge' cualquiera fue el germen de lo que hoy conocemos por 'Abril libros mil', un mes dedicado a la cultura en el Polígono de Pumarín, auspiciado por la asociación vecinal Evaristo San Miguel.
Manuel Cañete, presidente de la misma, nació en Mieres, pero lleva a Gijón en la médula. Esto explicaría la razón que le mueve a dedicar gran parte de su tiempo a mejorar la vida de los demás. Junto a su compañera de viaje, la directora teatral Cris Bravo, trasladaron su amor por el arte y la cultura al barrio, poniendo en marcha un proyecto que ahí es nada, cumple este mes 10 años. «Teníamos que aprovechar el latido de este campus educativo, el mayor de la región por cierto, ubicado en nuestro barrio», explica con orgullo. «Al principio duraba una semana pero pronto nos vimos en la necesidad de ampliar para dar cabida a todas las expresiones culturales: cine, teatro, narrativa, poesía, fotografía, música, pintura, lectura, monólogo, manualidades…».
«Aquí todo el mundo cabe. Por nuestro centro han pasado figuras consagradas de la literatura como Laura Castañón, Pilar Sánchez Vicente o Carlota Suárez y plumas vecinas como Eduardo Arias, María José Casado o Begoña Pescador. Por no hablar de la nómina 'bajamarista' con habituales como Alfredo Garay, Yasmina Álvarez o Carmen Sánchez».
Precisamente en esa mezcla heterogénea y todavía cercana, reside su encanto. La tarde de este miércoles contó con la participación de Alberto Ferrao, quien fuera concejal de Cultura en el anterior gobierno municipal, presentando su libro 'A las 12 en La Escalerona', un conjunto de relatos ilustrados por Leticia González, que abordan, con un estilo cuidado y asequible, la vida cotidiana de sus protagonistas en la villa de Jovellanos. «Me siento agradecido de ser parte integrante de esta iniciativa que saca a la literatura de sus espacios habituales para acercarla a la gente del barrio», resaltaba el autor ante una sala abarrotada.
Al acto también acudió el genuino editor errante César García Santiago, con su 'Pascualín' a ruedas, cargado de libros. «Estoy feliz de que se lleven a cabo iniciativas como esta, la gente merece más iniciativas como esta», afirmaba satisfecho sujetando un ejemplar con su sello 'Azor' en las manos.
La programación que se desarrollará hasta finales de abril cuenta con la implicación de la comunidad educativa del Evaristo Valle, del Rosario Acuña y del N°1, que en paralelo irán articulando diversas acciones literarias con el alumnado. Resaltar que también se fallará el V Premio de Microrrelato al que todo el mundo está invitado a participar.
«Los barrios son más que ladrillos; son sobre todo las personas que los habitan y en el nuestro hay talento para repartir», declaró Cañete, promotor de la iniciativa. «Invitamos a todo el mundo a acercarse al Polígono, y a disfrutar de 'la aventura de las palabras'».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.