La urbanización de la ampliación del Parque Tecnológico costará 16 millones

Habrá catorce viales interiores, un parque infantil de 760 metros cuadrados, aparcabicis con 156 plazas y cinco tipos de bancos

LAURA MAYORDOMO

GIJÓN.

Viernes, 10 de junio 2022

El Ayuntamiento de Gijón acaba de sacar a información pública el proyecto de urbanización del Parque Científico y Tecnológico en la Milla del Conocimiento Margarita Salas. La documentación relativa a la proyectada ampliación en terrenos anexos a la avenida de la Pecuaria estará disponible hasta el próximo 7 de julio, tras lo cual ya solo quedará su aprobación definitiva antes de sacar a licitación los trabajos de la primera de las tres fases en que se ha dividido la actuación. En conjunto, la urbanización de los algo más de 218.000 metros cuadrados de terreno sobre los que se actuará supondrá un coste aproximado de 16 millones de euros, según consta en la memoria económica.

Publicidad

La primera fase ronda los cinco millones y debería estar ejecutada en ocho meses. Idéntico plazo se establece para la segunda fase, cuyo coste se estima en 4,2 millones de euros. La tercera y última fase será la más cara (7 millones de euros) y la que suponga mayor plazo de ejecución: diez meses.

Antes de que las empresas interesadas en instalarse en la zona de la ampliación del Parque Científico desembarquen en esos terrenos -podrán hacerlo adquiriendo una parcela en la que levantarán su propio edificio o alquilando oficinas en uno de los edificios compartidos, que podrán tener hasta cuatro alturas-, el Ayuntamiento de Gijón acometerá obras que tienen como objetivo integrar la nueva urbanización en el entorno. Para el diseño de la actuación se han seguido criterios de sostenibilidad y accesibilidad universal y «se han tenido en cuenta las singularidades del ámbito de actuación y las áreas circundantes».

Para facilitar las comunicaciones, se han proyectado catorce viales interiores. Y se ejecutarán obras en dos viales ya existentes. En uno, para construir una acera que permita el acceso peatonal desde la avenida Pecuaria hacia la Laboral y el cementerio de Somió. En el otro, para habilitar un aparcamiento, con capacidad para 106 vehículos, ubicado al sur de la avenida Pecuaria, en el frente del INTRA.

Para separar a los peatones del tráfico rodado, entre la calzada y las aceras habrá zonas verdes de entre 0,80 y 1,40 metros de ancho, mientras que las aceras medirán dos metros como mínimo, 2,5 los carriles bici, 3,20 metros las calzadas con un único sentido de circulación y el doble los viales con dos carriles.

Publicidad

El diseño de los espacios verdes urbanos proyectados -ocuparán 76.000 metros cuadrados en total- se ha llevado a cabo bajo criterios de sostenibilidad. Así, por ejemplo, se ha pensado en un sistema de drenaje sostenible, con recogida de aguas pluviales, que supondrá además una reducción de los costes de mantenimiento. Durante la fase de obras, se protegerá el arbolado existente y con el tiempo, las zonas ajardinadas se completarán con especies autóctonas (fresno, roble, laurel, aliso, haya, arce, saúco...).

En los espacios abiertos y transitables diseñados se instalarán hasta cinco tipos de bancos, uno de ellos con mesas integradas, papeleras y fuentes accesibles, también para mascotas.

Marquesinas para la lluvia

En la primera fase está previsto habilitar una zona de juegos infantiles de 760 metros cuadrados de extensión, y suelo de arena, en las inmediaciones de la parcela reservada para construir una escuela de 0 a 3 años. En esa misma zona, al sur de la avenida de la Pecuaria, se reservan otros 465 metros cuadrados para un espacio de restauración, un «quiosco, bar o restaurante que preste servicios terciarios en la zona». Para favorecer los desplazamientos en bicicleta, se dispondrán aparcabicis con capacidad para 156 bicicletas y se propone instalar en varias zonas habrá marquesinas de tres metros de altura y techo traslúcido de seguridad para «proporcionar zonas de refugio los días de lluvia y de sombra los días de sol intenso». Otra idea es la de instalar en ellas paneles fotovoltaicos para que sirvan además como fuentes de iluminación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad