

Secciones
Servicios
Destacamos
Los grupos municipales han acordado aprobar en el Pleno de la próxima semana una declaración institucional de apoyo a la Universidad Laboral como Patrimonio de la Humanidad. En concreto la Corporación instará al Gobierno del Principado de Asturias «a la apertura del expediente oportuno al efecto de impulsar» ese reconocimiento por parte de la Unesco. El documento, que incluye partes de la iniciativa anunciada a mediados de febrero por la alcaldesa -y que el PSOE aún retirará ahora- y otras de un texto presentado la semana pasada por el PP al resto de grupos municipales como base para el acuerdo, llevará la firma de todos los portavoces municipales.
El texto destaca la Universidad Laboral como «la construcción más significativa de la historia contemporánea de Gijón», configurada «siguiendo un modelo de ciudad ideal, como una ciudadela aislada del exterior y articulada en torno a un gran patio central». Destaca que se diseñó «con intenciones de autosuficiencia, con talleres, instalaciones deportivas, granjas y zonas de cultivo», convirtiéndose «en una monumental metáfora de la España de aquel momento histórico, lo que no es óbice para que sus cualidades artísticas merezcan aprecio por sus ingeniosas soluciones y sus airoso resultados, como tampoco para reconocer que en sus aulas y talleres cursaron estudios y aprendieron sus oficios miles de gijoneses y asturianos».
Con respecto a sus orígenes, recuerda que están vinculados a la creación de una fundación «a la que se puso el nombre del ministro falangista José Antonio Girón de Velasco» y que el acta constitucional de la misma indicaba que el edificio acogería «una institución dedicada a formar en las doctrinas de la Revolución Nacional, de inspiración católica y española, a los huérfanos de productores mineros, a fin de que ganados para la verdad y la emoción de la patria puedan ser para ella herederos de la obra, generosamente emprendida por este gran capitán (el ministro Girón), vencedor en cien batallas libradas por la Justicia y la Revolución».
Añade que «con la llegada de la democracia fue entrando en desuso y permaneció casi abandonada durante varias décadas» hasta que «en medio de esa doble realidad de lo que significó y significa la Universidad Laboral en nuestro concejo» se adoptó la decisión de rehabilitarla, «recuperando algunas de sus primitivas funciones y dotándola de otras nuevas en torno a la creación cultural», algo que los grupos municipales consideran que «fue una magnífica noticia para Gijón y para toda Asturias». En este sentido, señalan que «la obra ejecutada entre los años 2001 y 2007 por el Gobierno del Principado de Asturias, presidido por Vicente Álvarez Areces, sin duda supuso un paso para resignificar el conjunto arquitectónico y adaptarlo a los nuevos tiempos».
El texto también hace referencia al «grato recuerdo» que guardan del complejo «miles de estudiantes, pasados y presentes», que junto a «la labor realizada por el Principado para recuperar y dar nuevos usos al edificio» ha sido «crucial para que hoy la Universidad Laboral sea un referente en innovación cultural, educativa y científica». El documento concluye considerando que declarar el edificio Patrimonio de la Humanidad «contribuirá al proceso de resignificación del edificio y a su paso a la historia de las nuevas generaciones como un espacio cultural de convivencia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.