I. VILLAR
gijón.
Jueves, 13 de febrero 2020, 01:04
En 1979, en su segunda sesión, el comité de Patrimonio Mundial de la Unesco incluyó en su lista, entonces aún incipiente, el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia. «Lo hizo como 'evidencia del esfuerzo inhumano, cruel y metódico de negar la dignidad humana a grupos considerados inferiores'», recordó durante el debate suscitado ayer en el Pleno la concejala de Ciudadanos Ana Isabel Menéndez citando el propio argumentario del organismo internacional. Y añadió otros ejemplos, como la isla senegalesa de Gorea -durante casi tres siglos principal centro de venta de esclavos a América- o Chichén Itzá -en su momento escenario de sacrificios humanos-, para defender que para que un elemento obtenga la distinción de la Unesco «su mensaje no tiene por qué ser bello ni cómodo. Si huimos de sectarismos y nos atenemos a su valor arquitectónico, es difícil negarse a esta propuesta para la Laboral. Y serviría para reescribir su mensaje».
Publicidad
Ángeles Fernández-Ahúja, firmante de la propuesta, acusó al equipo de gobierno de «haber menospreciado siempre a la Laboral solo por ideología» y calificó el rechazo a la candidatura como Patrimonio Mundial de «sectarismo, cortedad de miras y ceguera política de quienes con su voto no están velando por los intereses de la ciudad». Criticó que Podemos retirara a última hora una enmienda a su iniciativa que el PP estaba dispuesto a aceptar y en la que se mantenía la parte referente a esta declaración y acusó a la formación morada de «seguidismo político para reproducir en Gijón el pacto entre Sánchez e Iglesias».
El portavoz municipal de Foro, Jesús Martínez Salvador, recordó que para los gijoneses la Laboral «es un icono que queremos y enseñamos a todos cuando tenemos oportunidad. ¿Qué hacemos, la tapamos con una manta?». Y se preguntó si el edificio habría llegado a ser declarado Bien de Interés Cultural si la alcaldesa siguiera al frente de la Consejería de Cultura.
Y desde Vox Eladio de la Concha señaló que la postura del Pleno «es como si quisiéramos obviar la importancia de las termas romanas porque las hizo un ejército invasor». Consideró «una pena que por una cuestión de índole política que no llegamos a comprender se pierda la oportunidad de ensalzar una obra tan magnífica».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.