Directo Pide penalti El Molinón por una posible mano del Burgos
Un policía en uno de los espacios de crecimiento de marihuana. A. GARCÍA

Tres hombres semiesclavizados en las naves de marihuana de Tremañes

La 'operación Cathay' desmonta dos macro invernaderos donde una mafia china surtía marihuana a Europa

Olaya Suárez

Gijón

Sábado, 18 de marzo 2023, 04:03

Dormían en un pequeño habitáculo con una litera y un camastro. Disponían de un mini baño y de sacos de arroz y un hornillo eléctrico para cocinar. La Policía Nacional ha desmantelado una red de tráfico de marihuana integrada por ciudadanos chinos, tres de ... los cuales trabajaban en condiciones de «semiesclavitud» en una nave de Tremañes en la que vigilaban las 24 horas las cosechas de 'maría' que recolectaban cada mes para enviar a países de Europa del Norte, la mayoría a Reino Unido. Son los denominados 'jardineros', el nivel más básico de la organización y cuya tarea es la de permanecer en el interior de las naves con el fin de controlar y gestionar el correcto cultivo.

Publicidad

Hay hasta el momento cuatro detenidos y 160 kilos de cogollos de marihuana decomisada, además de 3.000 plantas aprehendidas. Se trata del mayor golpe al narcotráfico de marihuana en el concejo. Se desarrolló bajo el nombre de 'Cathay' (el hombre antiguo de parte de la actual China) y permanece abierta para intentar llegar a los mayores escalones posibles de la organización criminal asentada en Gijón.

En los últimos días los agentes realizaron registros en dos naves -una en el polígono de Promosa y otra en Bankunión II- y en un ático del Náutico donde residía el considerado cabecilla de la organización. Sería quien tenía en «condiciones de semiesclavitud» a los otros tres arrestados. Al cabecilla se le puede atribuir, además de los delitos conta el tráfico de drogas y grupo organizado, otro contra el derecho de los trabajadores por el estado en el que tenía a los tres 'jardineros'.

«En el interior de las naves los agentes comprobaron que los detenidos habían realizado una instalación arquitectónica con paneles de madera y escayola, dividiendo el interior de las naves en diferentes estancias, en las que los cultivos se desarrollaban a distintos ritmos y así establecer una cadena de producción eficaz y continua», explicaron desde la Comisaría. De esa forma, añaden, «los miembros de la organización conseguían recolectar cosechas mensualmente para después continuar con el proceso de producción, consistente en el secado, envasado y empaquetado de la mercancía, dispuesto para ser trasladado a un trastero cercano que utilizaban de almacén y desde este ser enviado al extranjero».

El fuerte olor a marihuana inundaba el entorno. «Siempre olía a 'maría', pero no nos imaginábamos que tenían ese montante dentro, creíamos que sería una plantación pequeña...», comentaban los trabajadores de una nave anexa. Ayer los policías acudieron acompañados de electricistas y personal del suministro de agua para realizar una inspección por posibles enganches fraudulentos de luz y agua.

Publicidad

Operación en Mareo en 2021

Los trabajos policiales, dirigidos por el juzgado de Instrucción nº 1, tratan ahora de averiguar si la red criminal de súbditos chinos está relacionada con la desmantelada en 2021, que operaba desde un chalé alquilado en Mareo. En esa ocasión, los arrestados formaban parte de la banda internacional Bang de Fujian, con conexiones en Europa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad