Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MORORAMÓN MUÑIZ
GIJÓN.
Miércoles, 29 de enero 2020, 00:43
Entre tres y cuatro empresas han sondeado en los últimos meses a la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento con propuestas concretas para construir aparcamientos subterráneos en algunos de los barrios de la zona oeste de la ciudad. El interés privado por el desarrollo de ... este tipo de infraestructuras se ha trasladado del centro a la periferia, según confirman fuentes municipales de este área.
En cualquier caso, el equipo de gobierno gijonés no tomará ninguna decisión sobre la apertura de nuevos estacionamientos subterráneos y en superficie, al igual que sucede con la ampliación de la ORA, hasta finales de año. Para entonces, la concejalía que encabeza Aurelio Martín cuenta con tener los resultados del diagnóstico global sobre todo el aparcamiento existente en la ciudad que encargará en febrero a una empresa externa especializada. Este estudio forma parte de los trabajos que el Ayuntamiento debe acometer dentro de la revisión del Plan Integral de Movilidad Segura y Sostenible (PIMSS) heredado del gobierno local anterior. Su objetivo es tener información precisa para diseñar la política de aparcamiento para los próximos años y aplicar fórmulas para dinamizar el uso de las más de 7.500 plazas que integran la oferta actual de estacionamiento en rotación en Gijón.
La mayor concentración de plazas de parking subterráneo se encuentra actualmente dentro de la zona regulada de la ORA (mayoritariamente en las zonas 1 y 3), con un porcentaje de plazas ofertadas en rotación normalmente inferior al porcentaje de plazas ofertadas mediante abono. Tienen cerca de un 30% de plazas en rotación disponibles. Y la mayoría de las zonas de aparcamiento en superficie de Gijón, ya sean libres o de pago, están asociados a puntos de atracción y generación de movilidad (estaciones, centros comerciales, edificios administrativos, centros de trabajo, zona universitaria, hospitales...). En el aspecto de regulación normativa, el equipo de gobierno va a sacar todo lo referente al aparcamiento de la ordenanza de movilidad apostando por la elaboración de una ordenanza específica en esta materia con su propio régimen sancionador. Dicha ordenanza de aparcamiento regulará los estacionamientos de gestión directa e indirecta, establecerá las condiciones de seguridad que deben cumplir estas instalaciones y también fijará las tarifas de uso de las plazas. También regulará los aparcamientos para residentes. Partiendo de la ubicación del parking en cuestión se trazará un área de influencia en la que los vecinos que queden dentro tendrán preferencia para adquirir plaza a mitad de precio de mercado.
La Concejalía de Movilidad tiene decidido aprovechar 80 plazas del de la avenida de la Castilla, uno de los tres rescatados por el Ayuntamiento a la constructora Ceyd, para su uso en rotación. También tiene previstoponer en marcha, a través de la Empresa Mixta de Tráfico, los primeros aparcamientos en altura en la ciudad. Los candidatos para acoger esta nueva instalación son las zonas reguladas de larga estancia en Peritos, por su elevada ocupación, y la del Albergue Covadonga. Esta última zona, la más reciente, tiene mucho menor uso, pero se da por hecho que se llenará con el desarrollo del plan de vías y la futura supresión de aparcamientos en el entorno del 'solarón'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.