Tres colegios de Gijón sufren contaminación del tráfico por encima del límite legal

M. MENÉNDEZ

GIJÓN.

Viernes, 5 de mayo 2023, 03:54

Ecologistas en Acción realizó los pasados meses de enero y febrero una campaña de medición del dióxido de nitrógeno en el entorno de los centros escolares, para saber cómo este contaminante, procedente del tráfico, podría afectar a los entornos escolares. El trabajo se realizó ... en Barcelona, Madrid, Granada, Murcia, Vigo y Gijón, localidad en la que se analizó la situación de veinte colegios.

Publicidad

El límite legal anual de dióxido de nitrógeno es de 40 microgramos por metro cúbico. Los centros peor parados son el Corazón de María (Codema), con 43; el colegio de La Asunción, con 41, y el Santa Olaya, con 40. Los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son de 10 microgramos, una cantidad superada por todos los colegios analizados, incluso los periurbanos. Además, sólo tres están por debajo de los 20 microgramos y son La Corolla (12), Cervantes (15) y Jacinto Benavente (17). Entre 20 y 29 microgramos se encuentran el colegio de Tremañes y el Montevil, ambos con 21; Lloréu y Montedeva, con 25, y Río Piles, con 29. En el tramo entre 30 y 39 microgramos por metro cúbico encontramos al San Lorenzo, con 30; Evaristo Valle, Manuel Martínez Blanco y Jovellanos, con 31; Jove, con 32; Noega y Begoña, con 33; Inmaculada, con 36, y Rey Pelayo, con 37.

Este trabajo, que se enmarca en la campaña 'Clean cities', se ha realizado en seis ciudades que tienen problemas de calidad del aire pero al mismo tiempo cuentan con grupos locales de activistas con una larga trayectoria de acción por una movilidad más sostenible y menos contaminante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad