Secciones
Servicios
Destacamos
Enlace Fijo a través del Estrecho de Gibraltar' es el nombre técnico que recibe la vieja ambición de salvar los 14,4 kilómetros que separan España de Marruecos. Hace cuatro décadas que ambos países colaboran en un proyecto que, pese a sus altibajos y complejidades ... técnicas, económicas y políticas, sigue vivo. Así lo recordó el ministro de Transportes, Óscar Puente, durante una reunión el pasado marzo con su homólogo marroquí, Nizar Baraka, en la que destacó el «carácter estratégico» de un proyecto en el que «se sigue trabajando». De hecho, se está intentando cerrar fecha para una nueva reunión del comité mixto hispano-marroquí «para seguir trabajando en su definición».
La Sociedad Española de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar (Secegsa) es el ente dependiente del Ministerio encargado de «realizar estudios sobre una comunicación fija entre Europa y África a través del Estrecho de Gibraltar y los sistemas más adecuados para llevarla a cabo». Sus trabajos a lo largo de los años llevaron a descartar en su momento la opción de construir un gran puente entre los dos países y desde 1996 la alternativa que se contempla es un túnel ferroviario que discurriría por la denominada Ruta del Umbral, la de menos profundidad, recorriendo una distancia de 42 kilómetros entre Tánger y Tarifa, de los cuales 38,5 irían en túnel, 28 de ellos bajo el mar. En concreto, se habla de dos galerías, más una tercera de servicio, ejecutando en una primera fase solo la primera de ellas.
En 2009 los planes quedaron en un cajón, pero el año pasado volvieron a relanzarse. Los gobiernos de ambos países acordaron «dar un impulso a los estudios» y tras años sin un presupuesto relevante se reactivó la labor de Secegsa, a la que se destinaron 2,3 millones de fondos europeos para actualizar los estudios relativos al proyecto. Según la entonces ministra de Transportes, Raquel Sánchez, la intención era «analizar la viabilidad del enlace fijo intercontinental para transporte de telecomunicaciones y energía».
A finales de 2023, no obstante, la Société Nationale d'Etudes du Detroit de Gibraltar, contraparte alauí, aseguraba a los medios públicos marroquíes que, a la espera de los correspondientes sondeos y de la elección de la tecnología más adecuada, el objetivo final es construir un túnel que permita una conexión ferroviaria de alta velocidad que permitiría unir en cinco horas Madrid y Casablanca. La colaboración entre ambos países de cara al Mundial de 2030 podría suponer un incentivo adicional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.