Secciones
Servicios
Destacamos
Para Álvaro Argüelles Armada, nacido en 1977 en Estados Unidos, pero criado en Madrid y con casa en Gijón, contribuir a la rehabilitación y conservación de la iglesia de San Esteban del Mar era casi una obligación. «Ver que la iglesia que da nombre al ... título que yo llevo se viniese abajo sería para mí una tragedia», asegura el actual marqués de San Esteban del Mar.
-Acaba de plasmar su firma en un documento por el que se compromete a contribuir a la rehabilitación y conservación del templo. ¿Cómo se siente?
-Los que tenemos la obligación de mantener vivo el recuerdo de determinados acontecimientos históricos nos sentimos implicados en estas actuaciones. Debemos transmitir a las futuras generaciones ese legado histórico y cultural que hemos recibido en forma de título nobiliario.
-¿Conocía la iglesia?
-Nunca la había visto por dentro. Visité algunas veces la Fundación Revillagigedo pero nunca el interior de la capilla y por eso quise ver cómo estaba. Que la iglesia que da nombre al título que yo llevo se viniese abajo sería para mí una tragedia. Saber que el Club Rotario y el Ayuntamiento intentan sacarlo adelante me obligaba a sumarme.
-¿Cómo supo del proyecto?
-Leí que los rotarios querían rehabilitarla y vi que una de las arquitectas implicadas en el proyecto era una amiga de la familia, María Carballo, y la llamé para que me lo contase.
-¿Cree que este tipo de actuaciones han de salir adelante a través de sectores privados?
-Las administraciones públicas tienen un papel muy importante en la conservación del patrimonio cultural y arquitectónico de las ciudades porque sería imposible sin su colaboración. Mi abuelo, en su momento, ante la imposibilidad de hacer frente al mantenimiento del palacio de Revillagigedo, llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento para que pasase a ser de titularidad pública. Ahora es distinto porque se trata de una pequeña capilla, modesta, discreta, austera y sobria, no una edificación barroca como el palacio.
-Usted ha donado 10.000 euros.
-No me gustó que se dijera públicamente. Es una aportación personal mía. Es mi compromiso, una forma de mostrar el apoyo que quiero dar.
-¿Cuándo concluirá la obra?
-Se espera que en 2023.
Noticia Relacionada
-¿La fundación se va a quedar con la titularidad del espacio?
-El propietario de la capilla ya no es fundación jurídicamente, sino la Escuela Revillagigedo. En su momento la familia dio esos terrenos a la Compañía de Jesús para que ahí se crease la fundación y el convenio pendiente es entre la escuela, los rotarios y el Ayuntamiento.
-El templo se convertirá en un centro cultural.
-Es muy importante que sea de utilidad a los vecinos del barrio y de la ciudad. Otra cuestión será ver el contenido.
-Tiene cinco hijos. ¿Viven el título de otra manera?
-Mis hijos son pequeños, pero les iré introduciendo para que el día de mañana sigan con esa labor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.