Numerosos gijoneses y visitantes, paseando a media mañana por el entorno del 'Elogio del Horizonte'. ALBERTO SÁNCHEZ
Gijón

Los trabajos para la restauración integral del 'Elogio del Horizonte' comenzarán este otoño

En septiembre se comprobará el resultado de los antigrafitis e hidrofugantes aplicados hace dos meses y se elegirá el más adecuado

LAURA MAYORDOMO

GIJÓN.

Martes, 23 de agosto 2022, 00:53

Realizado el diagnóstico, ya solo queda conocer la respuesta a los distintos tratamientos posibles para optar por el más adecuado. La intención es que los trabajos para la restauración integral del 'Elogio del Horizonte' puedan empezar «cuanto antes». Pero primero, el arquitecto Lorenzo Fernández-Ordóñez, socio del estudio Guadiana y responsable de la parte técnica, y Luis Chillida, presidente de la Fundación Chillida-Belzunce, quien se ocupa de la vertiente artística del proyecto, tienen pendiente una nueva visita a la escultura que desde hace treinta y dos años corona el cerro de Santa Catalina. Junto con técnicos en restauración del Museo del Prado, comprobarán in situ cuál ha sido el resultado de los distintos productos antigrafiti e hidrofugantes que fueron aplicados sobre el hormigón a principios de este verano. La evolución que hayan tenido en estos dos meses permitirá determinar cuál es el que mejor se adapta a la intervención que se pretende. Aún no hay fecha cerrada para esa visita, pero la intención es que ya en octubre se pueda entregar el proyecto de restauración al Ayuntamiento de Gijón, con lo que los trabajos podrían comenzar el próximo otoño. Desde la Fundación Municipal de Cultura aseguran tenerlo todo listo para acomodarse a esos tiempos.

Publicidad

El protocolo de actuación marca distintas fases para completar la restauración. Se comenzará retirando todo rastro de pintadas desde la base hasta una altura de dos metros y medio, la zona que a lo largo de los años y en repetidas ocasiones ha sido vandalizada. Se llevará a cabo con uno de los productos que permitirá su retirada sin dañar la obra y proporcionará una capa de protección para poder eliminar futuros grafitis sin erosionar la cara externa de la escultura.

El siguiente paso será el de retirar los cloruros interiores de la estructura. Porque los daños que presenta el 'Elogio del Horizonte', el deterioro que ha ido acumulando con el paso de los años, se debe a estos elementos cuya formación se ve propiciada por la niebla salina, la contaminación industrial y la alta porosidad del material utilizado en la construcción de la escultura, que favorece que esos cloruros penetren con más facilidad.

Expertos en rehabilitación de obras de arte llevaron a cabo a principios de verano pruebas de pintura para comprobar la eficacia de los productos. e. c.

No obstante, es un problema muy localizado. Afecta a las zonas donde las barras de acero están más próximas a la superficie. Los cloruros las oxidan y ese proceso de oxidación deriva en que las barras se expandan y acaben rompiendo en algunos puntos el hormigón. Una vez 'desalada', se procederá a aplicar un producto hidrofugante que impida la absorción de nuevas sales.

Hasta tres tipos de hidrofugantes son los que se han probado sobre la obra de Chillida y ahora se someterán al examen de los expertos para optar por el más apropiado.

Otra de las actuaciones que se llevará a cabo es la restauración de las 'heridas' más evidentes en el hormigón, una intervención que pasa por la utilización de un tipo de mortero «que se integre lo mejor posible con el resto de la obra», explica Luis Chillida. No se descarta concluir este proceso con una capa de pintura que le dé un aspecto homogéneo, ya que con el mortero nuevo no se puede hallar el mismo tono que luce hoy la escultura.

Publicidad

Zonas de la escultura donde se aplicaron los distintos tipos de producto. ALBERTO SÁNCHEZ

Toda la intervención, desde el estudio que propició el diagnóstico de los daños hasta los posibles tratamientos para mantener en óptimo estado la obra de Chillida, se remonta a 2018 y está sufragada con fondos europeos. 'Elogio del Horizonte' es una de las siete construcciones en hormigón -monumentos y edificios- a cuya preservación la Unión Europea ha destinado 6,89 millones de euros dentro del programa InnovaConcrete y que están ubicadas en España, Italia, Polonia y Lituania.

La actuación, en manos de la segunda generación

Los apellidos Chillida y Fernández Ordóñez vuelven a escribir juntos la historia del 'Elogio del Horizonte'. Si en el inicio de la década de los 90 fueron Eduardo y José Antonio, artista e ingeniero, los artífices de la instalación de la colosal escultura en el cerro de Santa Catalina, hoy son sus hijos Luis y Lorenzo los responsables del proyecto artístico y técnico dispuesto para llevar a cabo su restauración. Los trabajos podrían arrancar en cuestión de meses. El objetivo de la Fundación Municipal de Cultura es que el 'Elogio' esté en perfecto estado de revista para 2024, coincidiendo con la celebración del centenario del nacimiento de Eduardo Chillida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad