Trabajadores de EMTUSA Paloma UCha

Los trabajadores de EMTUSA piden un plan de renovación de flota plurianual

«Si queremos dar un buen servicio hay que cumplir los compromisos de movilidad»

Martes, 16 de noviembre 2021, 14:14

El comité de empresa de EMTUSA reclama la necesidad de un plan de renovación de flota plurianual que permita mantener una edad media de los autobuses, que no aumente como está ocurriendo en la última década.

Publicidad

Así lo señaló hace unos momentos el presidente del ... comité, Sergio Álvarez, que insistió en que, asimismo, es esencial , «si queremos dar un buen servicio a los ciudadanos», que se cumplan los compromisos en movilidad para garantizar la viabilidad de un transporte público realmente rápido y eficaz.

«Planteamos esto ahora porque estamos en un momento en el que hay un debate presupuestario. Hay una nueva realidad y EMTUSA ha de adaptarse a ella pero es necesario que haya compromisos y dotación presupuestaria».

Por ello, instan a que los partidos políticos se pongan de acuerdo para establecer una dotación o financiación presupuestaria plurianual. «Si cada año tenemos que estar pendientes de los vaivenes presupuestarios sería muy difícil».

Sergio Álvarez, que compareció junto a varios miembros sindicales del comité, resaltó que esta pandemia «aceleró los cambios en los modelos de movilidad y el cambio en el modelo de ciudad y EMTUSA tiene que adaptarse a estas nuevas tendencias y de modos de movilidad y para ello necesitamos un transporte ágil, eficaz, seguro, limpio y de calidad».

Publicidad

Para los trabajadores, la empresa «ha de estar obligada a dar un servicio de calidad y ahí empiezan nuestros problemas porque no nos movemos».

Los atascos en glorietas, la saturación en las rotondas y los cuellos de botella, provocan, recordó, que las líneas cada vez tarden más en hacer su recorrido. «Acumulamos retrasos de seis o diez minutos y eso implica que el transporte no es atractivo para que el ciudadano deje el vehículo particular en casa».

La explicación, a su juicio, es que «no se ha apostado, o no lo suficiente, por el autobús como alternativa de modo de movilidad».

Y en este punto, subrayó que en la red semafórica «no se tiene en cuenta por dónde pasan los autobuses en la ciudad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad