Secciones
Servicios
Destacamos
CANDELA PICÓ
GIJÓN.
Sábado, 1 de diciembre 2018, 06:06
«Si sus estudios se hubieran tomado enserio en su momento quizá la tecnología de hoy en día no sería la misma». Así lo apuntó ayer el ingeniero de Telecomunicaciones Alberto Peña durante la conferencia sobre Leonardo Da Vinci celebrada en la Escuela Politécnica de Ingeniería con motivo de la exposición del Revillagigedo sobre el polifacético y genial florentino (1452-1519).
A pesar de ser conocido como uno de los maestros más importantes de la pintura, su afán por descubrir y estudiar todo tipo de ciencias le llevó a ser considerado «el hombre más implacablemente curioso de la historia». «Sin conocimientos sobre el funcionamiento de las máquinas, Leonardo logró diseñar y plasmar a la perfección, con todo tipo de detalle, muchas de las piezas que constituían estos aparatos», señaló Peña.
La difícil lectura de sus manuscritos, debido a su escasa formación académica, hizo que sus estudios quedaran en el olvido durante muchos años. Sin embargo, a finales del siglo XX, en Madrid, se descubrieron dos de sus Códices Madrid I-II. «Representan uno de los tratados de ingeniería más importantes de la época. La coincidencia de sus estudios con los del ingeniero mecánico Franz Reuleaux son asombrosos», resaltó.
Aunque, la gran diferencia entre Da Vinci y los demás ingenieros y científicos de la época fue «su inquietud por mostrar el mecanismo completo de sus obras, en donde los detalles no quedaban en el olvido», concluyó el ingeniero en Telecomunicaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.