

Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MORO
GIJÓN.
Jueves, 6 de abril 2023, 02:24
Una buen parte de los 50.000 metros cúbicos de tierra que se están extrayendo en la fase de cimentación de la obra de ampliación del Hospital de Cabueñes se están utilizando como relleno en una parcela municipal de Tremañes. Se trata de una finca de 31.871 metros cuadrados, dentro del polígono industrial de Lloreda, que tiene calificación urbanística de equipamiento público.
El Grupo Mota, una empresa avilesina especializada en movimientos de tierras pero que no tiene vertedero en el municipio, envía a diario decenas de camiones cargados con toneladas de piedra y arcilla sacadas de las excavaciones de la obra de Cabueñes que ejecuta la UTE FCC-Los Álamos. No es la única empresa que descarga allí materiales inertes de obra, pero sí la que deposita más volumen de escombro. Los vecinos de La Muria, en Tremañes, aseguran que el trasiego de trailers es continuo entre las 8 y las 18 horas y ya llevan con esta actividad más de un mes. El acceso a esta parcela, que está pegada a la fábrica de almacenamiento de Alusigma, es por la calle Carmen Leal Mata.
Las toneladas de tierra allí depositadas se está compactando y allanando. A corto plazo el Centro Municipal de Empresas (Impulsa) no tiene previsto construir naves nido en este terreno dotacional público, pero sí aprovecha este relleno para dejar la parcela con mejor firme y quitarle pendiente.
Empresas locales que explotan en el concejo canteras y vertederos hablan de «agravio» y «pelotazo», porque el Ayuntamiento cede de forma exprés una parcela suya para el depósito de escombro a una empresa de fuera sin cantera ni vertedero cuando en Gijón a las firmas locales se les exige un mínimo de dos años para tramitar un vertedero.
También genera recelos en el sector la decisión de la EMA de no llevar los lodos de los estanques del parque de Isabel la Católica, calificados finalmente como inertes y no peligrosos (pese a las cianobacterias), a las instalaciones de Cogersa en Serín. Una solución que permite ahorrar costes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.