Tabacalera generará en Cimavilla una nueva manzana cerrada de 13.000 metros cuadrados

Un «muro cortina» de aluminio con una celosía de lamas de hormigón texturizado rodeará los tres edificios del complejo

Iván Villar

Gijón

Miércoles, 10 de julio 2024, 02:00

La antigua fábrica de tabacos de Cimavilla y los dos edificios de nueva planta que se construirán junto a ella, adyacentes a los bloques de viviendas de la parte más alta de Escultor Sebastián Miranda, quedarán perimetrados por un cierre común, generando ... una gran manzana de 12.995,89 metros cuadrados dedicada a usos culturales. Será un muro cortina de aluminio con celosía de lamas de hormigón texturizado que enmarcará un complejo que el Ayuntamiento confía en tener finalizado a mediados de 2027 para su apertura bajo el nombre de Centro de Arte Tabacalera Gijón/Xixón. Las obras de adecuación interior del edificio histórico arrancarán en enero y en la ejecución de todo el complejo se estima necesaria una inversión de 21 millones de euros.

Publicidad

Englobar dentro de un cierre común las tres piezas que conformarán este espacio, concebido como corazón de la 'vía gijonesa' con la que el gobierno municipal aspira a impulsar un nuevo modelo cultural en la ciudad, supondrá en cierta forma un guiño al pasado conventual del edificio, evocando la idea de un claustro. Y no será el único, pues el proyecto también contempla convertir la antigua zona de huerta situada al norte de la parcela, en la zona colindante con la calle de Emilio Muñiz 'El Negro', en un gran espacio verde de 1.400 metros cuadrados que «reinterpretará» su estado original y permitirá contar así con una atractiva área expositiva al aire libre.

El complejo tendrá dos accesos, uno desde la plaza de Arturo Arias y otra desde Emilio Muñiz 'El Negro'. Ambas darán a un gran espacio situado entre la antigua fábrica de tabacos y los dos edificios de nueva planta, que en la práctica supondrá una nueva calle que a pesar del cierre perimetral podría abrirse ocasionalmente por ambos extremos para la celebración de actividades, acercando de este modo el barrio y el Cerro de Santa Catalina. A modo simbólico de enraizamiento con Cimavilla y con Gijón, está previsto plantar en el centro de ella un gran árbol.

Uno de los requisitos que debía cumplir el proyecto era garantizar para los edificios de nueva planta una certificación 'Verde' de tres hojas, que garantizara su ajuste a los máximos estándares sobre sostenibilidad. Y parte de ello se logra con una cubierta verde para la zona de entrada al complejo cultural. En lo que respecta a la fachada de estos dos nuevos edificios de nuevo cuño, será coherente con el diseño del cierre perimetral.

Publicidad

Estudios navarros

El Ayuntamiento presentará este viernes la imagen definitiva del futuro Centro de Arte Tabacalera Gijón/Xixón, resultado de un trabajo conjunto realizado a lo largo de los dos últimos años entre los técnicos municipales y dos estudios de arquitectura navarros: Pereda Pérez Arquitectos (Óscar Pérez y Carlos Pereda) e IOArquitectos (Ignacio Olite). Estos profesionales ya formaron parte junto al asturiano Román Villasana del equipo que en 2010 ganó con su propuesta 'Elogio del farias' el concurso de ideas para la rehabilitación del edificio y la construcción junto al mismo de los dos nuevos volúmenes. El nuevo contrato se centraba en la adecuación de los espacios interiores al plan de usos definido por el Ayuntamiento, cuya última versión se cerró en septiembre de 2023.

En él, la planta baja del edificio principal se destina a mostrar la historia de la ciudad a través de las colecciones museográficas municipales y aprovechando tanto la presencia 'in situ' del aljibe de origen romano como las distintas áreas del convento de las agustinas recoletas e incluso elementos de la actividad industrial que albergó durante más de un siglo y medio funcionando como fábrica de tabacos. Se elaborará a lo largo del recorrido un discurso histórico que hablará sobre la evolución de la ciudad y de sus gentes, destacando aspectos como la memoria del trabajo femenino que representaron las cigarreras. La antigua iglesia barroca, en la misma planta y con un acceso independiente, será un gran espacio polivalente pensado para intervenciones artísticas, proyecciones audiovisuales y actuaciones de teatro, música o danza.

Publicidad

Las dos plantas superiores, que suman más de 3.000 metros cuadrados, constituirán un gran espacio expositivo en el que se confía en poder dar cabida a colecciones de arte que hoy no cuentan en Gijón con un lugar adecuado para ello, convirtiendo Tabacalera en parada de los principales circuitos de arte. El sótano, por su parte, servirá para almacenar todas las colecciones municipales y cualquier otra que precise de un depósito temporal.

En lo que respecta a los edificios de nueva planta, el más próximo a la plaza de Arturo Arias albergará en el sótano un salón de actos con capacidad para cuatrocientas personas y dotado con la tecnología más puntera, pensado para conciertos, proyecciones de cine o conferencias. En superficie tendrá dos plantas, que se utilizarán para dar cabida a los servicios municipales relacionados con la gestión cultural, con unos 80 puestos. El segundo edificio está pensado para usos hosteleros vinculados al complejo cultural, aunque contará también con un acceso independiente desde el exterior.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad