Borrar
Fachada oriental del edificio histórico, junto a la que habrá una plaza pública y dos edificios más. Abajo, detalle de un plato de madera del siglo VII. C. S. / E. C.
Tabacalera dibuja su tercera vida

Tabacalera dibuja su tercera vida

Espacio cultural. El Consistorio encarga el proyecto para adecuar a sus futuros usos los espacios que durante 179 años albergaron un convento, antes de ser fábrica de tabacos durante 159 años más

IVÁN VILLAR

Domingo, 26 de junio 2022, 03:11

Casi 8.300 metros cuadrados de estancias, distribuidas en tres edificios. Es el espacio del que dispondrá en pleno corazón de Cimavilla el futuro complejo Tabacalera Espacio de Cultura Contemporánea (TECC), en la que será la tercera vida de un edificio que, hasta su cierre hace ya dos décadas, fue convento durante 172 años y fábrica de tabacos los 159 siguientes, y que además escondía en su interior restos como los de un gran depósito de agua de origen romano con materiales arqueológicos que abarcan desde el siglo IV al VIII.

En 2010, el Ayuntamiento convocó un concurso de ideas en el que se impuso una propuesta arquitectónica firmada por Román Villasana, Carlos Pereda, Óscar Pérez e Ignacio Olite, que junto a la remodelación del histórico inmueble recogía el diseño para dos nuevas construcciones. Tendrán dos plantas y se ubicarán entre Tabacalera y los edificios de viviendas existentes en el tramo más alto de Escultor Sebastián Miranda, a los que estarán adosados. Uno de ellos tenderá una de sus fachadas a lo largo de toda la calle María Bandujo.

Las tres piezas del complejo estarán conectadas a nivel de calle a través de una planta de acceso con entrada desde la esquina entre María Bandujo y la plaza de Arturo Arias. No obstante, un nivel por encima se creará entre el edificio histórico y los dos nuevos una plaza de uso público que permitirá una conexión más directa entre Arturo Arias y el Cerro.

En mayo de 2016, se iniciaron las obras de consolidación de la antigua fábrica de tabacos, que tras una inversión de 5,3 millones de euros y un ritmo de trabajo interrumpido por cuestiones como la continua aparición de vestigios arqueológicos, culminó en julio de 2020.

Casi dos años después, el Ayuntamiento acaba de sacar a licitación la revisión del proyecto original de distribución interior para adecuarlo al plan de usos aprobado en diciembre de 2020, con la intención de poder iniciar a finales de 2023 unas obras inicialmente estimadas en 20 millones de euros. Sobre la base del programa funcional y el proyecto museológico elaborados por el Consistorio, un equipo de arquitectura tendrá que definir las mejores soluciones para atender las necesidades de cada uno de los espacios previstos en el complejo.

Una nueva plaza pública

En la mencionada planta común de acceso habrá un gran hall con información sobre las actividades y servicios del complejo y que servirá de distribuidor al resto de estancias. A este nivel, en el edificio nuevo colindante con María Bandujo, habrá un salón de actos con capacidad para 400 personas en el que se pretende ofrecer programación todo el año, vinculada especialmente a programas como el Festival de Cine, Fetén, Danza Xixón o el Festival de Música Antigua. Y desde el mencionado hall se accederá también a la planta baja del edificio histórico, para recorrer una zona concebida como museo, dedicada a la historia de la ciudad y del inmueble, con el claustro como pieza central, en la que la presencia de los restos arqueológicos del propio edificio se completará con piezas halladas en las excavaciones -desde platos de madera de hace 1.400 a las piezas de cerámica negra de la época conventual descubiertas en la última campaña arqueológica- o cedidas por otros museos de la ciudad. Pero también habrá elementos de su etapa fabril, paneles informativos, recursos audiovisuales y digitales... La antigua iglesia -posteriormente almacén de tabaco-, además de formar parte de las estancias visitables con valor histórico y arquitectónico, se convertirá en un espacio escénico, diáfano y sin elementos permanentes, con 300 metros cuadrados para albergar producciones de pequeño formato. Dado su doble uso, contará con otro acceso directo e independiente desde la calle a través de la entrada original de la iglesia, ahora tabicada.

En las dos plantas superiores del edificio histórico la mitad situada al este, con acceso independiente desde la calle Eladio Velarde, se dediará a salas de trabajo y estudios para la creación artística. Serán espacios diáfanos y multifuncionales, 329 metros cuadrados en la primera planta y 365 en la segunda, que tendrán que adecuarse a las necesidades de los artistas durante los meses que desarrollen allí sus residencias e incluirán un vestíbulo de recepción, aseos y los elementos fijos necesarios para los usos encomendados. El resto de la primera planta (812 metros cuadrados) será la denominada Zona Joven, un espacio eminentemente tecnológico y con paredes movibles que permitan ampliar o reducir las estancias según las necesidades. Incluirá una zona 'chill out', otra de ocio, espacios para exposiciones, aulas, una zona 'gaming' dedicada a los videojuegos y espacios polivalentes. En la segunda planta los 812 metros cuadrados que no ocuparán los espacios de creación se reservarán a la exposición de obra artística, pensando especialmente en la actividad creativa que se desarrolle en el propio edificio. En la antigua fábrica también se aprovecharán los sótanos, transformados en un gran almacén visitable de 1.650 metros cuadrados en el que guardará la pinacoteca y el resto de colecciones artísticas municipales, permitiendo el acceso tanto a los fondos tanto a investigadores como al público en general, guiado por profesionales.

En lo que respecta a los edificios de nueva construcción, el colindante con María Bandujo albergará junto al mencionado salón de actos oficinas y despachos para personal relacionado con la gestión cultural, como por ejemplo el del FICX y el de Fetén. Tendrá capacidad para medio centenr de trabajadores, sala de reuniones y un espacio diáfano para usos múltiples. El otro edificio está concebido como un equipamiento dedicado a la música que albergará en su planta bajaun estudio de grabación y dedicará la planta superior a una mediateca de consulta pública.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Tabacalera dibuja su tercera vida