P. GUTIÉRREZ
GIJÓN.
Viernes, 9 de junio 2023, 00:44
El congreso SpaceAstur de Innovación Educativa en Ciencias del Espacio reunió ayer al alumnado de los últimos cursos de primaria de cinco colegios públicos asturianos: el Llaranes (Avilés), el Santa Bárbara (Lugones), el Castillo de Gauzón (Raíces), el Manuel A. Iglesias (Salinas) y el ... Cabueñes, (Gijón), el cual actuó como anfitrión de los demás en el Centro Municipal Integrado Pumarín-Gijón Sur.
Publicidad
Dicho acto fue la traca final de un gran proyecto de innovación que trabaja «el contexto del espacio como medio de aprendizaje» en los colegios. Así lo declaró ayer Pelayo Melón, gerente de Extraescolaria, la empresa responsable que hizo posible ejecutar cinco trabajos «originales y diferentes» de investigación científica en los diferentes colegios.
Más de 250 estudiantes y maestros participaron en este gran proyecto educativo de tintes espaciales con diferentes investigaciones de la calidad del aire, el agua y la radiación solar, además del proyecto 'Astrochef' para establecer «los alimentos más útiles para el espacio» y el 'Mooncamp', basado en impresiones 3D de «un campamento lunar con todo lo que un astronauta necesitaría en el espacio». Cada colegio se centró en un proyecto o estudio en concreto que luego presentó en el multitudinario congreso escolar.
Por su parte, el anfitrión gijonés basó su trabajo en la prensa y los medios de comunicación, creando una radio escolar en el colegio Cabueñes. «Hicimos unos talleres para aprender a comunicarnos con la radio», explicaron ayer los estudiantes de Primaria que acudieron como representantes del proyecto. Uno a uno, hablaron de los asombrosos estudios del resto de centros -a los cuales entrevistaron durante el curso para «saber cómo iban»- y de cómo funciona el sistema de radio con el cual quedaron encantados tras crear un podcast científico a lo largo del curso.
Publicidad
«Ser astronauta sería muy difícil, no me gustaría prepararme para eso. A mí lo que me gusta es estar en la radio porque puedo hablar y escucharlo luego», dijo ayer Mario Cueto, alumno de quinto de Primaria del Cabueñes, quien encontró una pasión en el periodismo. «Hemos hablado con gente de aquí, de Asturias, y también hicimos charlas con expertos», añadió, en mención a las constantes charlas de los alumnos.
La participación de los expertos se hizo notar con las entrevistas en directo al astrofísico Juan Ángel Vaquerizo y al investigador Jorge Pla-García, rodeados de los nuevos periodistas del colegio Cabueñes y el resto del alumnado de los colegios, que expusieron al público sus investigaciones en diferentes puestos repartidos en el rellano del centro de Gijón Sur.
Publicidad
«Les encanta. No hay cosa que más les guste que ponerse delante del micro con unos cascos», rio Raquel Manrique, tutora de Primaria y a cargo de la mesa de mezclas.
El acto contó con la presencia de la consejera Lydia Espina, quien destacó el congreso como un gran avance educativo en innovación que involucra al alumnado en el medio ambiente y «plantea situaciones de aprendizaje en contextos reales, donde ellos crean y disfrutan de un entorno interesante como es el espacio».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.